Publicado 2024-06-22
Licencia
Artículo de Revisión

Genética del metabolismo lipídico en la biología del desarrollo de la aterosclerosis

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.8196
Stefan Daniel Acosta Universidad del Cauca
Rosa Elvira Alvarez Universidad del Cauca
Astrid Lorena Urbano Universidad del Cauca

La aterosclerosis, constituye la primera causa de muerte en el mundo, por encima de la violencia. Dada la complejidad fisiopatológica que esta presenta, es importante reconocer las alteraciones genéticas y aterogénicas que se relacionan con su biología del desarrollo, lo cual es útil para la prevención y control de la enfermedad obstructiva de vasos sanguíneos. El patrón de herencia genético y la disponibilidad de genes candidatos, como PCSK9, APOB, APOA5, APOC3, ApoE y ABCA1, LPA, involucrados en la síntesis y metabolismo de lipoproteínas muestran la posibilidad de establecer biomarcadores relacionados con alteraciones en niveles plasmáticos, demostrando su asociación de riesgo en diferentes poblaciones, lo cual permite la identificación de posibles dianas terapéuticas.

Palabras clave: Enfermedad cardiovascular, Aterosclerosis, Colesterol, Índice aterogénico, Genética
Licencia

Derechos de autor 2024 Nova

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar
Acosta, S. D. ., Elvira Alvarez, R. ., & Urbano, A. L. . (2024). Genética del metabolismo lipídico en la biología del desarrollo de la aterosclerosis. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 22(42). https://doi.org/10.22490/24629448.8196
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
254
Jun 22 '24Jun 25 '24Jun 28 '24Jul 01 '24Jul 04 '24Jul 07 '24Jul 10 '24Jul 13 '24Jul 16 '24Jul 19 '243.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por