Publicado 2024-06-22
Licencia
Artículo original

Evaluación integral de la estabilidad muscular y su vínculo con el VO2max y la composición corporal en deportistas universitarios

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.8185
Orlando Santiago Moreno-Barriga Universidad del Magdalena
Jorge Homero Wilches-Visbal Universidad del Magdalena
Aura Margarita Polo-Llanos Universidad del Magdalena
Pedro Luis Antequera-Lobo Universidad del Magdalena
Diego Alejandro Ayala-Oviedo Universidad del Magdalena

Introducción: En el ámbito deportivo, la estabilidad central es crucial para mantener el equilibrio durante la ejecución de movimientos específicos. Pocos estudios han determinado la relación entre rendimiento deportivo, estabilidad y actividad muscular. Objetivo: Explorar la relación entre consumo máximo de oxígeno y factores como la actividad eléctrica de los músculos del core, la composición corporal y la estabilidad central en deportistas universitarios. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y correlacional de corte transversal con deportistas de catorce disciplinas deportivas. Se midieron cinco variables, incluyendo la amplitud máxima de electromiografía de los músculos del core, el área de estabilidad estática y dinámica y el porcentaje de peso muscular. Se utilizaron instrumentos como sensores inalámbricos superficiales electromiograficos, sensores inerciales 3D y equipo de ergoespirometría.
Se usó el software Jamovi v 2.3.28.0 para el cálculo de las variables. Resultados: Hubo correlación significativa y positiva entre el porcentaje de peso muscular, la amplitud y el consumo máximos de oxígeno. Al discriminar por disciplina deportiva, se encontraron diferencias en las variables estudiadas. Se observó correlación positiva y significativa entre la amplitud máxima y el porcentaje muscular en todos los deportes, exceptuando el fútbol y el sóftbol. En rugby, se vio una correlación positiva y significativa entre el porcentaje muscular y el consumo máximo de oxígeno. No hubo correlación entre la amplitud del voltaje y la estabilidad en deportistas, lo que muestra que la estabilidad deportiva es más compleja que simplemente centrarse en el core.
Conclusión: El estudio redefine la comprensión de la estabilidad y su conexión con el rendimiento deportivo, brindando perspectivas para desarrollar estrategias de entrenamiento efectivas. Es necesario considerar la composición corporal en la evaluación y planificación del entrenamiento para lograr entrenamientos más efectivos.

Palabras clave: Estabilidad central, Consumo máximo de oxígeno, Masa muscular, Deportistas universitarios, Electromiografía de superficie
Licencia

Derechos de autor 2024 Nova

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar
Moreno-Barriga, O. S. ., Wilches-Visbal, J. H. ., Polo-Llanos, A. M. ., Antequera-Lobo, P. L. ., & Ayala-Oviedo, D. A. . (2024). Evaluación integral de la estabilidad muscular y su vínculo con el VO2max y la composición corporal en deportistas universitarios. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 22(42). https://doi.org/10.22490/24629448.8185
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
247
Jun 22 '24Jun 25 '24Jun 28 '24Jul 01 '24Jul 04 '24Jul 07 '24Jul 10 '24Jul 13 '24Jul 16 '24Jul 19 '243.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por