Publicado 2023-05-01
Licencia
Investigación original

Contraste entre un modelo matemático y el proceso de biorreducción de Cr(VI) por consorcios de bacterias aisladas de agua residual del rio Pasto

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.6921
Jhonatan Pinta-Melo Universidad de Nariño
Deisy Lorena Guerrero-Ceballos Universidad de Nariño
Miller Cerón Gómez Universidad de Nariño
Eduardo Ibargüen- Mondragón Universidad de Nariño
Pablo Fernández-Izquierdo Universidad de Nariño
Edith Mariela Burbano-Rosero Universidad de Nariño

Introducción. El metabolismo versátil de los microorganismos permite la biodegradación de una amplia variedad de contaminantes, sin embargo, la creciente ampliación de la industria supera su capacidad de procesamiento de poluentes. El cromo hexavalente Cr(VI) debido a su alta toxicidad es uno de los metales pesados de mayor difusión y preocupación a nivel global. Existen numerosas investigaciones enfocadas en proponer tratamientos para depurar los diferentes ecosistemas afectados con este metal; no obstante, el conocimiento sobre diversos microorganismos de una misma fuente que podrían ayudar a solucionar esta problemática se ve restringido. Objetivo. Evaluar la eficiencia en la reducción de Cr(VI) de consorcios bacterianos (B. thuringiensis, B. amyloliquefaciens y Paenibacillus sp.) en un tratamiento tipo Batch, utilizando como sustrato agua residual municipal del Río Pasto. Metodología. Se formuló un modelo matemático que predijo de manera confiable el comportamiento de los consorcios, con relación a su crecimiento y el porcentaje de reducción, los resultados de las simulaciones fueron comparados con datos experimentales para seleccionar el consorcio con mejores resultados de reducción de Cr(VI). Posteriormente, se determinó su eficiencia en la reducción de Cr(VI), usando como sustrato agua residual del rio sin esterilizar. Resultados. Los análisis estadísticos resaltaron la ausencia de diferencias estadísticamente significativas en los porcentajes de reducción entre los consorcios. No obstante, con el cultivo seleccionado se presentó un porcentaje de reducción de 91% en 156 horas. Conclusión. Los resultados encontrados en esta investigación son promisorios para su aplicación en el mejoramiento de las prácticas de tratamiento para la biorremediación de Cr(VI). 

Palabras clave: Metales pesados, cromo, bacteria, descontaminación, agua residual, cultivo por lotes, DeCS
Licencia

Derechos de autor 2023 Nova

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar
Pinta-Melo, J., Guerrero-Ceballos, D. L., Cerón Gómez, M., Ibargüen- Mondragón, E., Fernández-Izquierdo, P., & Burbano-Rosero, E. M. (2023). Contraste entre un modelo matemático y el proceso de biorreducción de Cr(VI) por consorcios de bacterias aisladas de agua residual del rio Pasto. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 21(40), 141-164. https://doi.org/10.22490/24629448.6921
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
78
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por