Publicado 2011-06-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Moravia como Ejemplo de Transformación de Áreas Urbanas Degradadas: Tecnologías Apropiadas para la Restauración Integral de Cuencas Hidrográficas

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.488
Oihana Cuesta Gómez
Oscar Flecha Quintanilla Universidad Politécnica de Cataluña
Angel Gallegos Dávalos Universidad Politécnica de Cataluña
Jorge Ignacio Montoya Restrepo Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria
Jordi Morato Farreras Universidad Politécnica de Cataluña
Daniel Viadé Andavert Universidad Politécnica de Cataluña
El ¿Morro¿ de Moravia es un cerro formado a partir del vertido de residuos sólidos en unbotadero no controlado ubicado en un área estratégica de la ciudad de Medellín. A partir de los años 80 se estableció en él un asentamiento humano dedicado al reciclaje informal de materiales, generándose un enorme conflicto ambiental y social debido a la aguda degradación ambiental, el hacinamiento urbano y la difícil gestión de los lixiviados. Este trabajo presenta el Proyecto de Recuperación Urbana y Ambiental del Morro, iniciado en el año 2005, el cuál tiene como base la Gestión Integral de Cuencas Urbanas y profundiza en los aspectos técnicoambientales. El proyecto es un referente a nivel local e internacional ya que aborda la problemática existente desde una visión multi¿disciplinar, involucrando aspectos urbanísticos, de restauración ambiental y de participación social. En el proyecto se han involucrado diferentes organizaciones de Colombia y España, administraciones públicas, universidades, organismos de cooperación internacional, profesionales de diversas áreas y asociaciones locales. A finales del año 2010, se terminó la construcción de la primera planta demostrativa para el tratamiento de los lixiviados y el agua de escorrentía mediante tecnologías sostenibles: buffer strips y humedales construidos, así como los primeros jardines comunitarios. Ambas han sido parte de la propuestapara incorporar la participación de las comunidades, a través de la capacitación de un grupo de líderes comunitarios del barrio, en el proceso de transformación y recuperación ambiental, así como en la mejora de la calidad de vida en el ¿Morro¿.
Palabras clave: drenaje urbano, tratamiento de lixiviados, transformaciones socio-ambientales, tecnologías naturales sostenibles, gestión integral de cuencas urbanas, proyecto participativo, recuperación urbana y restauración ambiental.
Licencia
Cómo citar
Cuesta Gómez, O., Flecha Quintanilla, O., Gallegos Dávalos, A., Montoya Restrepo, J. I., Morato Farreras, J., & Viadé Andavert, D. (2011). Moravia como Ejemplo de Transformación de Áreas Urbanas Degradadas: Tecnologías Apropiadas para la Restauración Integral de Cuencas Hidrográficas. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 9(15), 41-52. https://doi.org/10.22490/24629448.488
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 1
  • Policy Citations: 4
Captures
  • Readers: 86
Métricas
Archivos descargados
1,068
Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por