Publicado 2010-12-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Uso de modelos matemáticos para la descripción del crecimiento de tumores cancerosos

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.446
Alba Cristina Ortiz Universidad La Gran Colombia, Bogotá.
Jair Zapata Peña Universidad Antonio Nariño, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
La producción de tumores cancerosos o tumorgénesis ha sido estudiada desde principios del siglo XX por matemáticos y físicos interesados en aplicaciones biológicas. En este trabajo se plantean diversos modelos que utilizan ecuaciones diferenciales ordinarias, ecuaciones diferenciales parciales, modelos estocásticos discretos, estadísticos y de análisis numérico para describir el crecimiento de tumores cancerosos. Se muestra un análisis comparativo entre estos modelos matemáticos, estableciendo particularidades y limitaciones debido a la especificidad de las poblaciones cancerosas. Se amplía un estudio del modelo de competencia por nutrientes utilizando una simulación computacional, donde se muestran resultados gráficos de las simulaciones para poblaciones de células cancerosas y muertas.
Palabras clave: células cancerosas, modelos matemáticos, competencia por nutrientes, simulación computacional.
Licencia
Cómo citar
Ortiz, A. C., & Zapata Peña, J. (2010). Uso de modelos matemáticos para la descripción del crecimiento de tumores cancerosos. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 8(14), 140-147. https://doi.org/10.22490/24629448.446
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,179
Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por