Publicado 2009-12-15
Licencia
Editorial

La Molécula de la Vida en su Dimensión Hipercompleja: Diálogo entre saberes de sistemas complejos e hipercomplejos

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.423
Olga Lucia Ostos Ortiz MSC

Los procesos sociales son comportamientos propios de los seres vivos, sistemas complejos en su dimensión hipercompleja, es decir, en un nivel alcanzado por la vida al desplegar conciencia y ser capaz de representarse y explicar su existencia y la de los otros sistemas, sin negar la herencia de sus comportamientos biológicos pero matizados por los nuevos de la conciencia.

La lectura del texto que se plantea considera que las condiciones iniciales, fundacionales, de cualquier sistema se hacen presentes en cada generación desde su origen y en las conductas de los  mismos individuos.
De la misma forma, existe un poder biológico pasivo propio de los seres biológicos o complejos, y un poder social activo hipercomplejo (político), poder que a través de la ciencia incide en lo biológico, cambiando los comportamientos heredados por los producidos por la conciencia y cuyos impactos no alcanzamos a dimensionar pero no dejan de ser producto de un ser biológico.

El fin de este texto es actualizar la discusión entre azar y necesidad, entre la continuidad y la ruptura en el despliegue de los sistemas y busca aportar al diálogo entre saberes de sistemas complejos e hipercomplejos.

Licencia
Cómo citar
Ostos Ortiz MSC, O. L. (2009). La Molécula de la Vida en su Dimensión Hipercompleja: Diálogo entre saberes de sistemas complejos e hipercomplejos. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 7(12). https://doi.org/10.22490/24629448.423
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
968
Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por