Publicado 2009-06-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Frecuencia de Parasitismo Intestinal en Manipuladores de Alimentos de Cinco Ciudades de Colombia, 2008

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.420
Astrid Carolina Flórez Sánchez Instituto Nacional de Salud, Bogotá D.C., Colombia.
Ibeth Paola Garzón Gordillo Instituto Nacional de Salud, Bogotá D.C., Colombia.
Lesly Guasmayan Instituto Nacional de Salud, Bogotá D.C., Colombia.
Carmen Rincón Instituto Nacional de Salud, Bogotá D.C., Colombia.
El objetivo principal de este estudio fue hallar la frecuencia de parásitos intestinales en manipuladores de alimentos que laboran en restaurantes de comidas diversas para el público, ubicados en cinco ciudades capitales del país, y conocer en estos establecimientos la implementación de las buenas prácticas de manufactura como una estrategia para la disminución de la morbilidad parasitaria y como una herramienta para su prevención. Se visitaron 300 restaurantes donde se encuestaron 905 manipuladores de alimentos, a quienes se les solicitó una muestra de materia fecal, se recogieron 766, que fueron analizadas por el método de concentración de Ritchie (formol-éter) y parásitos coccidios intestinales mediante la técnica de coloración de Ziehl Neelsen.

Se encontró un alto porcentaje en parásitos no patógenos como Endolimax nana y Entamoeba coli, indicadores de malos hábitos higiénicos. También se halló Myxobolus sp, y Blastocystis hominis, parásito sobre el cual aún existe controversia con respecto a su patogenicidad. Se pudo observar la presencia de parásitismo intestinal en manipuladores de alimentos y la relación de éstos con las prácticas higiénico sanitarias. Aunque se presentó un alto porcentaje en la implementación de estas prácticas no se puede descartar la necesidad de extremar medidas de higiéne como la utilización de guantes para la manipulación de alimentos como una barrera de protección y como alternativa para la disminución de enfermedades transmitidas por alimentos, sin dejar a un lado la divulgación de información acerca de las buenas prácticas de manofactura que deben conocer y prácticar los manipuladores de alimentos.

Palabras clave: infección, manipulación de alimentos, parasitismo, patogenia, protozoo.
Licencia
Cómo citar
Flórez Sánchez, A. C., Garzón Gordillo, I. P., Guasmayan, L., & Rincón, C. (2009). Frecuencia de Parasitismo Intestinal en Manipuladores de Alimentos de Cinco Ciudades de Colombia, 2008. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 7(11), 80-84. https://doi.org/10.22490/24629448.420
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
286
Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por