Publicado 2020-07-09
Licencia
Artículo producto de Investigación

Muertes por desnutrición en América del Sur en los últimos veinte años

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.3925
Gloria Deossa Restrepo
Luis Fernando Restrepo Betancur
John Edison Velásquez Vargas

Introducción. El hambre es uno de los principales referentes en la política mundial de seguridad alimentaria. Sin embargo, cada año mueren miles de personas a causa de la falta de ingesta de alimentos. Objetivo. Evaluar el número de fallecimientos por desnutrición en América del Sur, en un periodo correspondiente a los últimos veinte años de información. Materiales y métodos. Se empleó el modelo lineal general, incorporando la prueba de Tukey con base en un nivel de significancia estadístico del 5%. Adicionalmente, se llevó a cabo la técnica multivariada clúster. Resultados. El mayor número de muertes por desnutrición ocurrió en los niños menores de cuatro años y en adultos mayores. El mayor porcentaje de muertes por desnutrición en niños menores de un año se presentó en Venezuela (23,9% mujeres; 25,4% hombres). Chile tiene el menor porcentaje de muertes por desnutrición en menores de un año (0,4% mujeres; 0,5% hombres). Conclusión. A pesar de que los países de América del Sur presentan gran disponibilidad de alimentos, las muertes por hambre siguen siendo prevalentes en parte de la región.

Palabras clave: alimentación, desnutrición, disponibilidad, , estadísticas, fallecimientos, hambre
Licencia
Cómo citar
Deossa Restrepo, G., Restrepo Betancur, L. F., & Velásquez Vargas, J. E. . (2020). Muertes por desnutrición en América del Sur en los últimos veinte años. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 18(34), 95-107. https://doi.org/10.22490/24629448.3925
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
763
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
Twitter
1

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por