Publicado 2020-07-09
Licencia
Artículo de Revisión

Innovaciones en la terapia antimicrobiana

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.3921
Fredy Alexander Guevara Agudelo https://orcid.org/0000-0003-2758-6964
Liliana Constanza Muñoz Molina https://orcid.org/0000-0002-5287-520X
Jeannette Navarrette Ospina
Luz Mary Salazar Pulido Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Gladys Pinilla Bermúdez Colegio Mayor de Cundinamarca

La resistencia microbiana ha llevado a la búsqueda de innovadoras alternativas para su contención y dentro de las más promisorias están el uso de péptidos sintéticos, no sólo por sus características intrínsecas antimicrobianas, sino por  las interacciones sinérgicas y antagónicas que presenta con otros mediadores inmunológicos. Estas propiedades han permitido crear péptidos sintéticos reguladores de defensa innata que representan un nuevo enfoque inmunomodulador para el tratamiento de infecciones; sin embargo, sólo los diseñados con alto score antimicrobiano, han demostrado eficacia en estudios clínicos de Fase 3. Debido a su amplio espectro de actividad, un único péptido puede actuar contra bacterias Gram negativas, Gram positivas, hongos, e incluso virus y parásitos, aumentando el interés por investigar estas dinámicas moléculas. 

Por otra parte, se encuentra el sistema CRISPR, para la edición de genomas bacterianos, permitirá reducir su actividad virulenta y diseñar antimicrobianos basados en nucleasas CRISPR-Cas 9 programables contra dianas específicas, las que representan un promisorio camino en el estudio de nuevas alternativas con alto potencial para eliminar la resistencia a antibióticos de bacterias altamente patógenas. Asimismo, se aborda la terapia con fagos, referida a la accion de virus que infectan bacterias, usados solos o en cocteles para aumentar el espectro de acción de estos, aprovechando su abundacia en la naturaleza, ya que se ha considerado que cada bacteria tiene un virus específico que podría emplearse como potente agente antibacteriano.

Finalmente,  mientras se usen como principal medio de contención solo tratamientos convencionales antimicrobianos, incluso de manera oportuna y acertada, la microevolución en las bacterias se asegurará de seguir su curs

Palabras clave: Resistencia microbiana, péptidos antimicrobianos, fagoterapia, CRISPR
Licencia
Cómo citar
Guevara Agudelo , F. A. ., Muñoz Molina , L. C., Navarrette Ospina , J. ., Salazar Pulido , L. M., & Pinilla Bermúdez , G. . (2020). Innovaciones en la terapia antimicrobiana. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 18(34), 9-25. https://doi.org/10.22490/24629448.3921
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
488
Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por