Publicado 2007-06-15
Licencia
Artículo original

Determinación cuantitativa de proteasas de bacterias psicrotróficas aisladas de leche cruda

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.368
Ana Karina Carrascal Camacho Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana
Bernardo Clavijo Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana
Katherine Márquez Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana
Ing. Balkys E. Quevedo MSC Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana
Edna Patricia Tascón Peñaranda Laboratorio de Microbiología de Alimentos. Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana
El uso generalizado de la refrigeración de la leche cruda ha contribuido a mantener la calidad de ésta, pero ha traído como consecuencia la selección de una carga psicotrófica, que durante su desarrollo produce enzimas termoresistentes responsables, en parte, del deterioro de productos de larga vida. Este estudio se diseñó para la cuantificación de la actividad proteolítica de seis microorganismos que corresponden a Pseudomonas fluorescens R12 y R13, Pseudomonas putida R20, Micrococcus luteus R16, Bacillus circulans R5 y Serratia liquefasciens R4, aislados y caracterizados en la leche cruda.

Las seis cepas fueron cultivadas en caldo leche al 11%. Para las curvas de crecimiento, los datos experimentales se ajustaron al modelo de Baranyi. La Pseudomonas putida R20 presentó mejor cinética de crecimiento con _máx de 0,1066h-1 y un tiempo de duplicación de 6,5023h. En la determinación de la actividad proteolítica, según Hübner, se estableció que Bacillus circulans R5 a 5ºC produjo en la hora 4 de fermentación la mayor cantidad de proteasas (3,618UP/mL) en comparación con las demás cepas de estudio.

Finalmente se estableció que la temperatura donde existe mayor actividad proteolítica fue 5ºC, que al incrementarse provoca una disminución considerable en la producción de proteasas.

Palabras clave: actividad proteolítica, microorganismos psicotrópicos, modelo de Baranyi, proteasas.
Licencia
Cómo citar
Carrascal Camacho, A. K., Clavijo, B., Márquez, K., Quevedo MSC, I. B. E., & Tascón Peñaranda, E. P. (2007). Determinación cuantitativa de proteasas de bacterias psicrotróficas aisladas de leche cruda. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 5(7), 14-24. https://doi.org/10.22490/24629448.368
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
308
Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por