Publicado 2019-06-15
Licencia
Investigación original

Condición clínica y niveles de colinesterasa de trabajadores informales dedicados a la fumigación con plaguicidas

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.3623
José Moisés Luna Rondón Docente-investigador Universidad de Córdoba.
Mónica Isabel Hanna Lavalle Docente-investigador Universidad de Córdoba.
Concepción Elena Amador Docente-investigador Universidad de Córdoba.

Introducción. Las prolongadas exposiciones a diversos plaguicidas pueden alterar la salud de los individuos mediante alteración de la funcionalidad de la enzima colinestera. Objetivo. Determinar los síntomas clínicos por efectos probables de inhibición de las enzimas colinesterasas en un grupo de fumigadores del sector informal de la economía. Materiales y métodos. Diseño analítico, prospectivo. A cada uno de los 256 fumigadores sin otras condiciones susceptibles de afectar la enzima, se le tomó semestralmente muestra de 10 mL de sangre venosa periférica; hasta completar 4 mediciones. Cada muestra de sangre fue repartida en dos tubos heparinizados, preservados en frío (2–8°C) hasta 10 horas máximo. El rango de normalidad utilizado como referencia fueron las cifras encontradas para Colombia por Carmona-Fonseca en adultos no expuestos utilizando la técnica EQM®, la misma que ha sido utilizada en este estudio. Resultados. La edad de inicio en la tarea de fumigación fue de 14 a 16 años (73%), 100% se mantuvo laboralmente activos, en contacto laboral con insecticidas órgano-fosforados y diversos compuestos activos herbicidas durante tiempo de exposición entre 8 y 28 años (67%).
El promedio de las cuatro mediciones de colinesterasa eritrocitaria en fumigadores osciló entre 33.8 y 27.6, con descensos progresivos del valor inicial (67%) en las mediciones sucesivas, existe 37.2% de sintomáticos para intoxicación crónica. Conclusiones. La exposición continuada a plaguicidas refleja alteraciones de la colinesterasa eritrocitaria entre los fumigadores informales. Discusión. Hallazgos similares con Abou-Hatab en relación con resultados y la edad, entre expuestos sintomáticos se evidencia intoxicación crónica.

Palabras clave: ocupación, plaguicidas, colinesterasa, laboratorio, trabajadores informales, exposición ocupacional
Licencia
Cómo citar
Luna Rondón, J. M., Hanna Lavalle, M. I., & Amador, C. E. (2019). Condición clínica y niveles de colinesterasa de trabajadores informales dedicados a la fumigación con plaguicidas. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 17(31), 67-77. https://doi.org/10.22490/24629448.3623
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
251
Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por