Publicado 2006-06-15
Licencia
Artículo original

Estudio piloto de detección de parásitos en frutas y hortalizas expendidas en los mercados públicos y privados de la ciudad de Bogota D.C.

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.350
Nelsi Andrea Camargo Castillo Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Programa de Bacteriología, Bogotá, Cundinamarca.
Silvia Eugenia Campuzano Fernandez Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Programa de Bacteriología, Bogotá, Cundinamarca.

Las enfermedades transmitidas por los alimentos contaminados, representan un grave problema de salud pública, muchos microorganismos son capaces de sobrevivir a condiciones adversas para su desarrollo, por esta razón pueden encontrarse en las frutas y vegetales crudos.

Se pretende con este trabajo, exaltar la importancia de validar e implementar los métodos para detectar parásitos en frutas y hortalizas durante el proceso de las buenas prácticas agrícolas, ya que algunos de estos productos por sus características físicas están más expuestos a contaminación y por lo tanto son portadores de agentes causales de enfermedades.

El propósito fue recolectar muestras de frutas y hortalizas de los diferentes puntos de venta, y someterlos a estudio tomando un método de diagnóstico usado por otros autores para el aislamiento de parásitos en este tipo de muestras, una vez procesadas en el laboratorio se identificaron los agentes causales más comunes de los trastornos intestinales. Con los resultados de este estudio, se determinaron los parásitos encontrados en frutas y verduras mediante análisis parasitológico y se compararon los dos productos: frutas y hortalizas en cuanto a la contaminación con parásitos, socializando los resultados con los distribuidores y proponiendo condiciones de prevención.

Adicionalmente, se evaluó la inocuidad de los puntos de venta, la calidad de sus servicios y los saneamientos que ofrecen para eliminar la contaminación, proyectando beneficiar a los consumidores y comercializadores de los productos agrícolas, para disminuir el riesgo de contaminación.

Palabras clave: contaminación, epidemiología, parásitos, frutas, verduras, Bogotá.
Licencia
Cómo citar
Camargo Castillo, N. A., & Campuzano Fernandez, S. E. (2006). Estudio piloto de detección de parásitos en frutas y hortalizas expendidas en los mercados públicos y privados de la ciudad de Bogota D.C. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 4(5), 77-81. https://doi.org/10.22490/24629448.350
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 1
Captures
  • Readers: 52
Métricas
Archivos descargados
1,035
Jul 2006Jan 2007Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por