Publicado 2018-09-18
Licencia
Artículo producto de Investigación

Evaluación y uso de un péptido sintético para la detección de anticuerpos específicos contra Plasmodium falciparum

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.2831
Sandra M Barrera Grupo de Parasitología, Subdirección Laboratorio Nacional de Referencia, Instituto Nacional de Salud, Bogotá D.C.
Adriana Cepeda Adriana Cepeda Grupo de Parasitología, Subdirección Laboratorio Nacional de Referencia, Instituto Nacional de Salud, Bogotá D.C.
Hernando Curtidor Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario. Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC).
Yolanda Silva

Introducción. La malaria continúa siendo una de las enfermedades que causa mayor morbimortalidad
a nivel mundial. Por esta razón es importante desarrollar herramientas diagnósticas eficaces que se implementen como estrategias para el control de la enfermedad. Objetivos. Estandarizar las condiciones del inmunoensayo enzimático (ELISA), para la detección de IgG específica contra Plasmodium falciparum en sueros de pacientes diagnosticados por gota gruesa con malaria no complicada por P. falciparum, empleando como antígeno un extracto proteico obtenido a partir de cultivo de P. falciparum o un péptido sintético derivado de la proteína de superficie de merozoito GLURP (del inglés: glutamate rich protein). Materiales y métodos. Para la estandarización de la técnica, se utilizaron 22 sueros de pacientes positivos para malaria por P. falciparum y 11 diagnosticados positivos para malaria por P. vivax utilizando la técnica de gota gruesa. Como controles negativos se utilizaron 44 sueros de individuos sanos. Los sueros fueron
probados contra extracto de proteínas del parásito y el péptido sintético IMT 94 derivado de la proteína GLURP, para evaluar las concentraciones y las diluciones óptimas de cada componente del sistema. Para la validación de la técnica se utilizaron 251 sueros de pacientes positivos para P. falciparum y 44 sueros de individuos sanos, diagnosticados utilizando la técnica de gota gruesa. Resultados. La técnica estandarizada con el péptido sintético permitió observar diferencia significativa en el reconocimiento de sueros de pacientes, controles positivos y negativos por los antígenos (extracto de proteínas y péptidos sintéticos). Conclusiones. La metodología usada permite identificar la respuestas inmune específica contra P. falciparum.

Palabras clave: Malaria, péptidos sintéticos, IgG, Plasmodium falciparum, Inmunodiagnóstico, ELISA.
Licencia
Cómo citar
Barrera, S. M., Adriana Cepeda, A. C., Curtidor, H., & Silva, Y. (2018). Evaluación y uso de un péptido sintético para la detección de anticuerpos específicos contra Plasmodium falciparum. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 16(30), 11-19. https://doi.org/10.22490/24629448.2831
Almétricas
Captures
  • Readers: 17
Social Media
  • Shares, Likes & Comments: 18
Métricas
Archivos descargados
268
Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por