Publicado 2017-10-26
Licencia
Artículo producto de Investigación

Caracterización fenotípica de la cepa N2 de Caenorhabditis elegans como un modelo en enfermedades neurodegenerativas

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.2080
Laura Katerine Parada Ferro Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Andrea Viviana Gualteros Bustos Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Mélida Ruth Sánchez Mora Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

El nematodo C. elegans se estableció desde 1960, gracias al biólogo sudafricano Sydney Brenner, como un organismo modelo en investigación. Sus cualidades biológicas permiten mejorar la visión y comprensión de patologías en los seres humanos y otros seres pluricelulares; además, sus fenotipos claros y observables lo convierten en un organismo adecuado para el estudio básico de enfermedades neurodegenerativas, inmunológicas y procesos cancerígenos. Objetivo. Analizar las características fenotípicas de la cepa silvestre N2 de C. elegans para su posterior uso comomodelo de tamizaje en el laboratorio de Biotecnología y Genética (Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca). Materiales y Métodos. El nematodo fue cultivado y crecido en el medio NGM
con la cepa E. coli OP50. La cepa N2 fue sincronizada para obtener huevos y posteriormente larvas L1. Se estandarizaron los ensayos de longevidad, reproducción, longitud y estrés térmico. Resultados. La caracterización fenotípica de la cepa N2 de C. elegans presentó: una longevidad de 16 a 22 días, una reproducción promedio de 225 crías, la longitud del nematodo fue de 1100±50 μm y la supervivencia bajo estrés térmico evaluada en las dos etapas de desarrollo del nematodo es muy reducida a 37ºC en comparación de 35ºC; ademas, los nematodos fueron más resistentes al primer día de adulto joven en comparacion con el sexto día de adulto. Conclusiones. Los resultados aportados por este estudio permiten sugerir que las características fenotípicas del
nematodo analizadas se encuentran dentro de lo reportado en la literatura, por lo cual es viable usarlo como como modelo biológico en diferentes ensayos tal como lo reportan otros estudios. 

Palabras clave: C. elegans, Neurodegenerativa, Longevidad, Reproducción, Estadios larvarios
Licencia
Cómo citar
Parada Ferro, L. K., Gualteros Bustos, A. V., & Sánchez Mora, M. R. (2017). Caracterización fenotípica de la cepa N2 de Caenorhabditis elegans como un modelo en enfermedades neurodegenerativas. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 15(28), 69-78. https://doi.org/10.22490/24629448.2080
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
293
Oct 28 '17Oct 31 '17Nov 01 '17Nov 04 '17Nov 07 '17Nov 10 '17Nov 13 '17Nov 16 '17Nov 19 '17Nov 22 '172.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por