Publicado 2013-08-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Cultivo de la línea celular HEp-2: doblaje poblacional y coloración con Giemsa Perspectivas para el estudio de la infección con Chlamydia trachomatis

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1836
A P Jutinico Shubach Grupo Biotecnología y Genética. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Programa Bacteriología. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
J Malagón Garzón Grupo Biotecnología y Genética. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Programa Bacteriología. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
J N Manrique Chacón Grupo Biotecnología y Genética. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Programa Bacteriología. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
M Gómez Grupo Biotecnología y Genética. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Docente Programa Bacteriología. Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca.
R M Sánchez Mora Grupo Biotecnología y Genética. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Docente Programa Bacteriología. Universidad Colegio Mayor De Cundinamarca.

Los cultivos celulares se han convertido en herramientas esenciales para la investigación básica. Se aplican en inmunología, virología, biología molecular, ingeniería genética y farmacología, entre otras áreas. Se usan también en procesos industriales farmacéuticos, en técnicas de diagnóstico clínico y para estudio de trasplante de tejidos. En bacteriología, estos cultivos permiten confirmar una infección, evaluar la eficiencia de antimicrobianos, realizar estudios de infectividad, investigar sobre nuevas especies, obtener gran cantidad de microorganismos no cultivables para optimizar técnicas y examinar las relaciones entre la célula huésped y los microorganismos intracelulares
(virus, bacterias y parásitos).

La línea celular HEp-2 (Human Epidermoid Cancer Cells) es utilizada en estudios de infección con diferentes bacterias, entre ellas Chlamydia trachomatis (CT), con el fin de determinar los mecanismos por los cuales este patógeno sobrevive en la célula huésped. También se emplea para
observar la acción de péptidos antimicrobianos y de extractos para combatir la infección causada por dicha bacteria. Para este estudio se realizaron curvas de crecimiento en la línea celular HEp-2 con medios DMEM-F12 y MEM. Se estandarizó, además, la coloración con Giemsa y se calculó el doblaje poblacional con diferentes inóculos para evaluar el desarrollo de la línea celular en cultivo y seleccionar las condiciones óptimas para realizar futuros ensayos de infección con parásitos intracelulares, en particular con CT serovar L2.

Palabras clave: Chlamydia trachomatis, cultivo celular, doblaje poblacional, infección, línea celular HEp-2.
Licencia
Cómo citar
Jutinico Shubach, A. P., Malagón Garzón, J., Manrique Chacón, J. N., Gómez, M., & Sánchez Mora, R. M. (2013). Cultivo de la línea celular HEp-2: doblaje poblacional y coloración con Giemsa Perspectivas para el estudio de la infección con Chlamydia trachomatis. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 11(20), 23-33. https://doi.org/10.22490/24629448.1836
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 1
Captures
  • Readers: 30
Métricas
Archivos descargados
336
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por