Publicado: 2013-08-15

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Análisis correlacional del perfil de dominancia cerebral de estudiantes de ciencias de la salud y estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Sección
Artículo producto de Investigación

Autores/as

Bertha Marlene Velásquez Burgos
Docentes investigadoras de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Programa de Ciencias Básicas. Bogotá-Colombia. , Colombia
Nahyr Remolina de Cleves
Docentes investigadoras de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Programa de Ciencias Básicas. Bogotá-Colombia. , Colombia
María Graciela Calle Márquez
Docentes investigadoras de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Programa de Ciencias Básicas. Bogotá-Colombia. , Colombia

El presente artículo explicita los resultados correspondientes al análisis correlacional de los perfiles de dominancia cerebral o estilos de pensamiento de los estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales de la UCMC, los cuales forman parte del proyecto conjunto Representaciones, organización conceptual y estilos de pensamiento, en el marco del Convenio de Cooperación Académica IISUE-UNAM (México) y La UCMC, Bogotá-Colombia, liderado por el Dr. Miguel Ángel Campos Hernández. Lo anterior tomando como base el modelo de Cerebro Total de Herrmann y los estudios recientes de Omar Gardié.


Los estudiantes de Ciencias de la Salud presentan mayor preferencia de los cuadrantes cortical izquierdo y límbico izquierdo A-B; es decir, tienen predilección por el hemisferio izquierdo. Los estudiantes de Ciencias Sociales presentan mayor predisposición en los cuadrantes límbico izquierdo
y límbico derecho B-C; es decir, tienen mayor tendencia por el sistema límbico. Con los resultados de esta investigación se verificó la hipótesis en torno de la escasa utilización de las posibilidades creativas y del desarrollo del cerebro total de los grupos sometidos a estudio. De igual modo, se identificó la manera como los perfiles de dominancia de los estudiantes se relacionan con las disciplinas que han seleccionado en su formación.

Análisis correlacional del perfil de dominancia cerebral de estudiantes de ciencias de la salud y estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

Autores/as

  • Bertha Marlene Velásquez Burgos Docentes investigadoras de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Programa de Ciencias Básicas. Bogotá-Colombia.
  • Nahyr Remolina de Cleves Docentes investigadoras de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Programa de Ciencias Básicas. Bogotá-Colombia.
  • María Graciela Calle Márquez Docentes investigadoras de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Programa de Ciencias Básicas. Bogotá-Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.22490/24629448.1835

Palabras clave:

cerebro total, creatividad, estilo de pensamiento o dominancia cerebral, preferencia o predilección.

Resumen

El presente artículo explicita los resultados correspondientes al análisis correlacional de los perfiles de dominancia cerebral o estilos de pensamiento de los estudiantes de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales de la UCMC, los cuales forman parte del proyecto conjunto Representaciones, organización conceptual y estilos de pensamiento, en el marco del Convenio de Cooperación Académica IISUE-UNAM (México) y La UCMC, Bogotá-Colombia, liderado por el Dr. Miguel Ángel Campos Hernández. Lo anterior tomando como base el modelo de Cerebro Total de Herrmann y los estudios recientes de Omar Gardié.


Los estudiantes de Ciencias de la Salud presentan mayor preferencia de los cuadrantes cortical izquierdo y límbico izquierdo A-B; es decir, tienen predilección por el hemisferio izquierdo. Los estudiantes de Ciencias Sociales presentan mayor predisposición en los cuadrantes límbico izquierdo
y límbico derecho B-C; es decir, tienen mayor tendencia por el sistema límbico. Con los resultados de esta investigación se verificó la hipótesis en torno de la escasa utilización de las posibilidades creativas y del desarrollo del cerebro total de los grupos sometidos a estudio. De igual modo, se identificó la manera como los perfiles de dominancia de los estudiantes se relacionan con las disciplinas que han seleccionado en su formación.

Citas

Revilla, D. Estilos de aprendizaje. Temas de educación, segundo

seminario virtual del Departamento de Educación de la

Pontificia Universidad Católica del Perú; 1998.

Gardié, O. Determinación del perfil de estilos de pensamiento y

análisis de sus posibles implicaciones en el desempeño de profesionales universitarios venezolanos. Universidad Valdivia, Chile; 2010.

Herrmann, N. The creative brain. Búfalo: Brain books; 1989.

Gardié, Omar. Diagnóstico integral de dominancia cerebral. Venezuela: Universidad Pedagógica Libertador; 2001.

Alonso, C. Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico

y mejora. Madrid: Mensajero 7ª ed.; 2010.

Herrmann, N. The whole brain business. New York: N. Y. Ed. Mc - Graw Hill; 1994.

Jiménez, Carlos Alberto. Cerebro creativo y lúdico. Hacia la construcción de una nueva didáctica para el siglo XXI. Bogotá:

Cooperativa Editorial Magisterio; 2000.

Descargas

Publicado

2013-08-15

Cómo citar

Velásquez Burgos, B. M., Remolina de Cleves, N., & Calle Márquez, M. G. (2013). Análisis correlacional del perfil de dominancia cerebral de estudiantes de ciencias de la salud y estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Nova, 11(20), 71–81. https://doi.org/10.22490/24629448.1835

Número

Sección

Artículo producto de Investigación