Publicado 2009-06-15
Licencia
Artículo de Revisión

Pseudomonas oryzihabitans: un microorganismo de creciente interés científico

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1833
Diana Carolina Gutiérrez Bustos Bacteriólogas y Laboratoristas Clínicas de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Ana María Hernández Marín Bacteriólogas y Laboratoristas Clínicas de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Lucía Constanza Corrales Ramírez MSc. Docente Investigador Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Este artículo tiene por objetivo determinar las características microbiológicas, bioquímicas y moleculares de la bacteria Pseudomonas oryzihabitans, la importancia que tiene en la salud pública y su competencia como agente
nosocomial. Se establecen las condiciones de sostenibilidad in vitro para proyectar su uso en diferentes áreas biotecnológicas como: agroambiental, particularmente como biocontrolador de larvas y promotor de crecimiento
de plantas, y en la industrial, como alternativa en la producción de vitamina C.
La identificación de esta especie de Pseudomonas por técnicas de biología molecular resulta más complicado que para otras, ya que de esta se encuentran reportados muy pocos genes en la base de datos del Centro Nacional para la Información Biotecnológica NCBI. La secuencia que se ha utilizado con mayor frecuencia para identificar esta bacteria en sus diferentes habitats es la de la subunidad ADNr 16S, codificada por el gen rrs o 16S ADNr, considerado un buen marcador molecular; debido a que su estructura y función han permanecido constantes durante un tiempo muy prolongado. La técnica de la PCR, resulta ser adecuada para confirmar la identificación de esta cepa dada su especificidad, precisión y bajo costo.

Palabras clave: biocontrolador, microorganismo, Pseudomonas oryzihabitans, rizosfera, simbiosis.
Licencia
Cómo citar
Gutiérrez Bustos, D. C., Hernández Marín, A. M., & Corrales Ramírez, L. C. (2009). Pseudomonas oryzihabitans: un microorganismo de creciente interés científico. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 7(11), 103-112. https://doi.org/10.22490/24629448.1833
Almétricas
Métricas

No metrics found.

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por