Publicado 2015-12-15
Licencia
Estudio de caso

Síndrome de Susac: reporte de caso

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1720
Sara Arias Universidad de La Sabana.
Mariana Gómez Universidad de La Sabana.
Luis Gustavo Celis Universidad de La Sabana.

Se describe un caso de una paciente femenina de 23 años de edad, con cefalea temporal unilateral izquierda de tipo opresiva, asociado a ataxia, desorientada en espacio y tiempo, y bradipsiquia. Métodos. El abordaje inicial fue hacia una posible esclerosis múltiple y asociada a la clínica y paraclínicos se sospechó una encefalomielitis diseminada aguda para lo cual inician pulsos de metilprednisolona, y dan egreso. Al mes, consulta nuevamente por exacerbación de la sintomatología neurológica dada por pérdida de la fuerza en miembros superiores e inferiores, disartria, relajación de esfínteres, somnolencia, se da como diagnóstico diferencial enfermedad de Devic, y al no obtener la respuesta adecuada a los corticoides se decide manejo con plasmaféresis, además de solicitar exámenes para descartar la patología en cuestión. Resultados. Se enfocó a la paciente con un posible diagnóstico de Síndrome de Susac solicitándose una arteriografía retiniana, y potenciales auditivos evocados.

Palabras clave: Esclerosis múltiple, enfermedad de Devic, síndrome de Susac, encefalomielitis aguda, ataxia, hiporeflexia.
Licencia
Cómo citar
Arias, S., Gómez, M., & Celis, L. G. (2015). Síndrome de Susac: reporte de caso. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 13(24), 101-106. https://doi.org/10.22490/24629448.1720
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
389
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por