Publicado 2015-12-15
Licencia
Artículo de Revisión

Regulación de la familia de proteínas BCL-2 en células infectadas con Chlamydia trachomatis

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1718
Adriana Paola Jutinico Shubach Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Alejandra Mantilla Galindo Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Ruth Mélida Sánchez Mora Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

El presente artículo revisa los mecanismos inhibitorios de la apoptosis usados por Chlamydia trachomatis (Ct) frente a la familia de proteínas Bcl-2, para lograr su supervivencia intracelular. Chlamydia trachomatis es una bacteria intracelular obligada Gram negativa responsable de la infección de transmisión sexual más común en el mundo; este microorganismo es capaz de inhibir la apoptosis de la célula huésped durante su ciclo de desarrollo, obteniendo un refugio seguro para su supervivencia.

Frente a estímulos como la infección de la célula por un patógeno, la familia de proteínas Bcl-2 regula la apoptosis por medio de la liberación del citocromo c de la mitocondria para desencadenar la muerte celular programada (MCP). Ct usa diversos mecanismos de regulación antiapoptótica para sobrevivir dentro de la célula huésped; dentro de ellos se observa la secreción de proteínas tales como CPAF y CADD, la escisión de la proteína Bid, el secuestro de Bad y en general el bloqueo de proteínas pertenecientes a la familia Bcl-2 con dominio BH3, que afectan directamente la vía mitocondrial ocasionando la persistencia, desarrollo y replicación de Ct en la célula huésped.

Palabras clave: Chlamydia trachomatis, familia Bcl-2, CPAF, CADD, vía mitocondrial.
Licencia
Cómo citar
Jutinico Shubach, A. P., Mantilla Galindo, A., & Sánchez Mora, R. M. (2015). Regulación de la familia de proteínas BCL-2 en células infectadas con Chlamydia trachomatis. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 13(24), 83-92. https://doi.org/10.22490/24629448.1718
Almétricas
Métricas
Cargando métricas ...

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por