Publicado 2015-12-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Accidente ofídico en el departamento de Sucre, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1715
Marco Antonio Márquez Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Graciela María Gómez Díaz Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Describir el comportamiento del accidente ofídico en el departamento de Sucre. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, en el cual se analizaron 803 reportes de accidentes ofídicos notificados al sistema de vigilancia epidemiologia del departamento de Sucre, durante los años 2007 a 2012, la información fue suministrada por la dirección de salud pública de la secretaria de salud del departamento de Sucre. Resultados. En el 48.2% de los casos, el género Bothrops se identificó como el agente agresor y en el 83.9% de los casos la mordedura se localizó en las extremidades del paciente. En 356 casos equivalentes al 44% el paciente no fue hospitalizado o no se consignó esta información en la ficha. En el tratamiento de los casos hospitalizados se empleó un promedio de 4.3 ± 4.5 viales por paciente; estos datos son consistentes con el protocolo para casos leves registrados (n=450), pero al revisar los casos individuales se encontró que 228 pacientes solo recibieron entre 1 y 3 ampollas. En 84 casos solo se administró un vial.

Palabras clave: Accidente ofídico, mordedura de serpientes, ofidismo, suero antiofídico, toxinología.
Licencia
Cómo citar
Márquez Gómez, M. A., & Gómez Díaz, G. M. (2015). Accidente ofídico en el departamento de Sucre, Colombia. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 13(24), 39-46. https://doi.org/10.22490/24629448.1715
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 4
Captures
  • Readers: 41
Métricas
Archivos descargados
513
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por