Publicado 2015-06-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Evaluación de la percepción del riesgo ocupacional en trabajadores de una empresa del sector de la construcción en Bogotá D.C.

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1709
Yuri Lilian González Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Evaluar la percepción del riesgo en trabajadores de una empresa del sector de la cons­trucción en la ciudad de Bogotá D.C. desde el paradigma psicométrico. Materiales y métodos. Se aplicaron dos cuestionarios, los cuales permitieron identificar las actividades que los trabaja­dores consideraban como más peligrosas, su magnitud de riesgo y los atributos que subyacen a la percepción. Resultados. Los hallazgos indican que los trabajadores pueden estar considerando con mayor frecuencia el atributo de inmediatez de las consecuencias para determinar la gravedad del daño, que al grado de temor o rechazo por aquellas actividades que se consideren como más dañinas para la salud y el bienestar, de igual forma se evidenció que se percibe una magnitud del riesgo alta preferiblemente en aquellas actividades novedosas para los trabajadores y se encontró que aunque la magnitud del riesgo es alta, perciben control sobre los riesgos y un conocimiento de los mismos que les permite enfrentarse a determinados peligros sin temor a causar daños en su salud.

Palabras clave: Paradigma Psicométrico, percepción del riesgo, riesgo, trabajadores de la construcción.
Licencia
Cómo citar
González, Y. L. (2015). Evaluación de la percepción del riesgo ocupacional en trabajadores de una empresa del sector de la construcción en Bogotá D.C. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 13(23), 93-107. https://doi.org/10.22490/24629448.1709
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
387
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por