Resumen
Esta investigación tuvo como propósito aplicar las tecnologías electroanalíticas, como la electrocoagulación, para la remoción de materia orgánica presente en los jugos del fique con el fin de reducir el impacto ambiental que genera una práctica milenaria y cultural como lo es la extracción de la fibra (cabuya) de la Fourcrea c. En el presente estudio, se evaluó el comportamiento de la demanda química de oxígeno (DQO) a través del proceso electroquímico bajo diferentes parámetros de corriente eléctrica, voltaje y pH para evaluar los parámetros óptimos de operación en el tratamiento de estas aguas residuales, lo cual permitió modelar matemáticamente la respuesta de este proceso y plantear una alternativa para mitigar la contaminación generada en los cuerpos de agua.Citas
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia. Guía Ambiental del Subsector Fiquero. (2006)
Martínez, Angélica María y Caicedo, Tania Ximena. Bioensayo de toxicidad de los jugos de fique en peces, en el municipio de Tambo (Nariño). Bogotá: Universidad El Bosque, 2002. 26 p. Tesis de Postgrado en la especialización de Salud Ambiental.
Mohammad. M. Emamjomeh, Muttucumaru. Sivakumar / Journal of Environmental Management 90 (2009) 1663–1679.
Holt, P.K., Barton, G.W., Wark, M., Mitchell, C.A / Colloids Surf. A 211(2002) 233-248.
Mohammad Y.A. Mollaha , Paul Morkovskyb , Jewel A.G. Gomesc, Mehmet Kesmezc , Jose Pargad , David L. Cockec, / Journal of Hazardous Materials B114 (2004) 199–210.
Phutdhawong, W., Chowwanapoonpohn, S., Buddhasukh, D. / Anal. Sci. 16 (2000) 1083–1084.
Kobya, M., Can, O.T., Bayramoglu, M., / J. Hazard. Mater. 100 (2003) 163–178.
Delgadillo L. 1998.
Peter K. Holt, Geoffrey W. Barton, Cynthia A. Mitchell / Chemosphere 59 (2005) 355–367.
Sparg S.G., Light M.E. & Van Staden, J /Journal of ethnopharmacology, (2004) 94(2-3), 219-43.
Bauman E., Stoya G., Volkner A., Ritcher W., Lemke C., Linss W., ActaHistochemica (2000)102, 21-35

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Derechos de autor 2011 NOVA Publicación en Ciencias Biomédicas