Publicado 2015-05-14
Licencia
Ensayo

Los cultivos transgénicos y las sociedades latinoamericanas

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1061
Alejandro Chaparro Giraldo Ph.D. Unidad de Genética, Biología Celular y Molecular. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

El advenimiento de los cultivos transgénicos desde mediados de la década de los 90 ha generado posiciones contrapuestas. Entre quienes se han manifestado en contra se encuentra una gama de sectores sociales que va desde ecologistas radicales hasta líderes religiosos, pasando por asociaciones de consumidores, algunos académicos en busca de notoriedad mediática, políticos y algún príncipe europeo, famoso por su pésimo gusto. Ejecutivos de corporaciones multinacionales, academias de ciencia, investigadores científicos del sector público y gobiernos soberanos han manifestado públicamente su apoyo al uso de organismos genéticamente modificados (OGM) en la agricultura

Licencia
Cómo citar
Chaparro Giraldo Ph.D., A. (2015). Los cultivos transgénicos y las sociedades latinoamericanas. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 1(1), 17-23. https://doi.org/10.22490/24629448.1061
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,095
Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por