Publicado 2014-12-15
Licencia
Artículo producto de Investigación

Análisis Molecular de las Mutaciones 2299delG y C759F en Individuos Colombianos con Retinitis Pigmentosa e Hipoacusia Neurosensorial

DOI: https://doi.org/10.22490/24629448.1038
Greizy López Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Nancy Gelvez Instituto de Genética Humana, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Luisa Fernanda Urrego Universidad del Rosario.
Silvia Florez Fundación Oftalmológica Nacional, Bogotá, Colombia.
Vicente Rodríguez Departamento de ORL, Hospital San Ignacio, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Marta Lucía Tamayo Instituto de Genética Humana, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Fundación Oftalmológica Nacional, Bogotá, Colombia.
David Medina Fundación Oftalmológica Nacional, Bogotá, Colombia.
Determinar la presencia de las mutaciones 2299delG y C759F en 37 individuos colombianos no relacionados que presentan RP e hipoacusia neurosensorial. Materiales y métodos: análisis de secuencia directa del exón 13 del gen USH2A en todos los individuos seleccionados para el estudio. Resultados: la mutación 2299delG fue observada únicamente en individuos con Síndrome de Usher tipo II, mientras que la mutación C759F, no fue identificada en los individuos del estudio.
Palabras clave: síndrome de Usher, trastornos sordoceguera, pérdida auditiva sensorineural, retinitis pigmentosa, mutación.
Licencia
Cómo citar
López, G., Gelvez, N., Urrego, L. F., Florez, S., Rodríguez, V., Tamayo, M. L., & Medina, D. (2014). Análisis Molecular de las Mutaciones 2299delG y C759F en Individuos Colombianos con Retinitis Pigmentosa e Hipoacusia Neurosensorial. Revista Nova publicación científica En Ciencias biomédicas, 12(22), 131-141. https://doi.org/10.22490/24629448.1038
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
257
Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Revista NOVA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por