Publicado 2020-04-16
Licencia
2020

Prácticas de biorremediación en suelos y aguas

DOI: https://doi.org/10.22490/notas.3451
Sandra Patricia Montenegro Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Sandra Yamile Pulido Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Luisa Fernanda Calderón Vallejo

 

En la actualidad, la biorremediación se ha convertido en una interesante y promisoria alternativa a las convencionales  técnicas para el tratamiento de sustancias que contaminan el ambiente.  La biorremediación consiste básicamente en la transformación biológica de contaminantes  por parte de  microorganismos, plantas o sus enzimas en diversos ambientes incluyendo el suelo y el agua. La amplia  actividad funcional microbiana ha sido relacionada con la degradación de diversos compuestos xenobióticos o recalcitrantes.  Los principales tipos de biorremediación microbiana en suelos se listan a continuación: bioaumentación, bioestimulación, landfarming, bioventilación y compostaje. Los microorganismos nativos en los ecosistemas acuáticos, y del suelo que habitan el entorno de la raíz de las plantas (efecto rizosférico), también contribuyen en la degradación de contaminantes como resultado de esta asociación. Por su parte las plantas   por medio del proceso de  fitorremediación, contribuyen significativamente en acelerar la degradación de  contaminantes. Las tecnologías de fitorremediación más comunes son: rizofiltración, fitoestabilización, fitovolatización, fitoextracción, fitodegradación o fitotransformación. En aguas contaminadas con metales pesados, los mejores resultados de biorremediación se obtienen a partir de inmovilización y transformación de xenobioticos como resultado de trabajo conjunto entre plantas y microorganismos. La biorremediación es una técnica factible, sin embargo, requiere de estudios previos de cada situación propia de contaminación ambiental y en su mayoría de pretratamientos y/o acondicionamientos para facilitar los entornos adecuados para microorganismos y plantas. El presente documento dará herramientas básicas para la comprensión de  los procesos de biorremediación de suelos y aguas contaminadas, basados en procesos de biorremediación microbiana y fitorremediación, y algunos casos exitosos de su aplicación.

 

Licencia

Derechos de autor 2020 Notas de Campus

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Montenegro, S. P., Pulido, S. Y., & Calderón Vallejo, L. F. (2020). Prácticas de biorremediación en suelos y aguas. Notas De Campus, 1. https://doi.org/10.22490/notas.3451
Almétricas
Citations
  • Citation Indexes: 2
Mentions
  • News Mentions: 3
Métricas
Archivos descargados
47,535
Apr 16 '20Apr 19 '20Apr 22 '20Apr 25 '20Apr 28 '20May 01 '20May 04 '20May 07 '20May 10 '20May 13 '207.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por