2017

7 Simposio internacional de psicología social cominitaria

DOI: https://doi.org/10.22490/25904779.2273
Carolina Sanchez Falla (Compiladora) Universidad Nacional Abierta y a Distancia

a Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, el programa de psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, y el Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitaria - CIAPSC, han sido históricamente los gestores y organizadores del SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA, que se realiza cada año en las diferentes zonas del país donde la UNAD está presente. En cada versión, el Simposio se adelanta desde una zona, como una manera de reconocer la voz de las regiones en el quehacer académico. El CEAD de Bucaramanga hace parte de la Zona Centro Oriente y es el Nodo principal de la Universidad en la Zona. La ciudad, denominada “Ciudad Bonita de Colombia”, cuenta con variados sitios de interés académico y cultural, un clima muy agradable y una cultura de servicio, que la hacen acogedora para quienes la visitan; generando una perspectiva ciudadana en la cual tanto sus habitantes como los visitantes pueden referenciar aspectos de inclusión y desarrollo dentro del marco de la sostenibilidad, el bienestar humano y la calidad de vida.

En los Simposios anteriores, se ha tenido la oportunidad de fortalecer el programa de psicología de la UNAD y a su vez a la comunidad universitaria que participa en el evento, ya que se ha contado con la participación de importantes conferencistas y talleristas que han compartido sus experiencias y conocimientos alrededor de un eje central relevante para la psicología desde la perspectiva social comunitaria, abordando temáticas como acción psicosocial, salud
mental, familia, educación, convivencia y paz, entre otros.


Para esta séptima versión 2017, el Simposio converge con un momento histórico en el que Colombia orienta sus esfuerzos hacia el fin del conflicto armado y el fortalecimiento de la convivencia social y la reintegración comunitaria. En este sentido, toman especial relevancia temáticas como la rehabilitación emocional y social tanto a nivel individual como comunitario. De esta manera, el desafío es involucrar activamente a todos los participantes del simposio, en una profunda reflexión sobre la manera de cómo se vive, cómo se aprende y cómo se puede aportar desde el rol profesional del psicólogo, con el fin de promover factores de resi liencia, que potencien la salud mental y el bienestar en las personas y sus comunidades; no sólo desde modelos y teorías psicológicas, sino desde la experiencia y el conocimiento de lo individual y lo colectivo.

Para este año, en la séptima versión de nuestro Simposio, el tema central es: “Resiliencia: “El trascender de la experiencia. Estrategias psicosociales para la potenciación, individuo – comunidad”, con el cual esperamos profundizar en la conceptualización, la formulación y la implementación de la Resiliencia y el fortalecimiento individual y comunitario, así como el reconocimiento de destrezas, habilidades y técnicas aplicadas al individuo y la comunidad desde el quehacer profesional del Psicólogo Social Comunitario”.

license

Copyright (c) 2018 Memorias

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

How to Cite
Sanchez Falla (Compiladora), C. (2017). 7 Simposio internacional de psicología social cominitaria. Memorias, 79. https://doi.org/10.22490/25904779.2273
Metrics
File downloads
20
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20266.0
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Design and implemented by