Mediación Pedagógica y pertinencia de los aprendizajes para la calidad educativa

Propuesta de análisis inverso de consistencia del currículo orientado por resultados de aprendizaje

Jesús Alberto Ortiz Narváez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Gina Marcela Pacheco Ramos Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Desde aproximadamente dos décadas el universo globalizado e interconectado de la educación superior asiste a un cambio de paradigma en la misma senda de los procesos productivos, definido, en buena medida, por la denominada cuarta revolución industrial. En este escenario de cambio se ha planteado el reto en la educación superior de ir más allá de la formación de competencias y trascender a la garantía de los aprendizajes como capacidades muy concretas orientadas a la resolución de problemas complejos en el mundo productivo. La clave de este cambio es la orientación de la formación en educación superior hacia resultados de aprendizaje. Este hecho, incorporado recientemente en la normatividad colombiana (Decreto 1330 de 2019 y Acuerdo 02 de 2020), configura un reto importante en la dinamización del currículo. Esta ponencia presenta una propuesta de análisis inverso (de abajo hacia arriba), que propicia una ruta para las y los docentes en la vía de dicha dinamización, anclada en la práctica pedagógica cotidiana del micro currículo y cómo ésta se articula con los niveles meso y macro curriculares.

Palabras clave: Educación Superior, Globalización, pedagogía, Enseñanza - Aprendizaje, Gestión Curricular, Análisis Invertido
Licencia Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Ortiz Narváez , J. A. ., & Pacheco Ramos , G. M. . (2022). Propuesta de análisis inverso de consistencia del currículo orientado por resultados de aprendizaje. Memorias, 164-174. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/memorias/article/view/5748
Métricas
Archivos descargados
191
Mar 31 '22Apr 01 '22Apr 04 '22Apr 07 '22Apr 10 '22Apr 13 '22Apr 16 '22Apr 19 '22Apr 22 '22Apr 25 '22Apr 28 '223.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por