Mediación Pedagógica y pertinencia de los aprendizajes para la calidad educativa

Componente práctico en proyecto de diseño

William Javier Cáceres Gómez
William Javier Cáceres Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La Organización Mundial de Diseño (WOD) define el diseño industrial como un proceso enfocado en la resolución de problemas a través de la innovación, potenciando las empresas y la calidad de vida desarrollando productos, sistemas, servicios y experiencias innovadoras desde ejercicios profesionales transdisciplinares. La formación universitaria para esta profesión se estructura en una cadena de cursos en los que se aprende el ejercicio de la disciplina, sus técnicas tanto para comunicar ideas como para integrar conocimientos de otras áreas y en particular para articularse con otros profesionales para realizar desarrollos desde perspectivas heterogéneas, para lo cual se requiere de encuentros sincrónicos grupales en los cuales se resuelven ejercicios de diseño que son vitales en el afianzamiento de las competencias para el ejercicio profesional. En el periodo 2020 y 2021 estas actividades debieron realizarse a través de mediaciones tecnológicas; en este ejercicio presentaremos el modelo desarrollado y los resultados de esta experiencia.

Palabras clave: Diseño Industrial, Educación a distancia, Creatividad, Innovación educacional, Competencia profesional, Desarrollo de las habilidades
Licencia Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Cáceres Gómez , W. J. ., & Cáceres Gómez , W. J. . (2022). Componente práctico en proyecto de diseño: Una oportunidad para democratizar la enseñanza de la innovación. Memorias, 349-366. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/memorias/article/view/5725
Métricas
Archivos descargados
393
Mar 31 '22Apr 01 '22Apr 04 '22Apr 07 '22Apr 10 '22Apr 13 '22Apr 16 '22Apr 19 '22Apr 22 '22Apr 25 '22Apr 28 '222.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por