
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Uso de la simulación clínica para la dinamización del aprendizaje situado en el escenario de la pandemia por covid-19
La innovación tecnológica es trasversal al desarrollo de todas las ciencias y sectores económicos en el mundo. De igual modo, en el escenario de la pandemia por COVID-19, la salud se ha situado a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas que han aportado a los procesos de transformación digital de las sociedades. Desde la entrada en oferta del programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la UNAD se han implementado didácticas innovadoras asociadas a TIC en los cursos de la ruta de formación del componente práctico. Durante la contingencia sanitaria por COVID-19, la simulación clínica jugó un papel determinante en la dinamización del aprendizaje situado de los estudiantes matriculados en la práctica clínica III y de estudiantes que, por condiciones emergentes de salud, no podían verse expuestos a radiaciones ionizantes. Se presenta esta experiencia haciendo énfasis en el ajuste didáctico realizado al curso de práctica clínica III de acuerdo con la estructura micro curricular previa y en concordancia con los objetivos de aprendizaje propuestos. La aplicación de didácticas innovadoras a través de experiencias emuladas en estaciones de trabajo y apoyadas con software de simulación por realidad virtual para tomografía computa- Memorias: Segundo Coloquio Unadista 479 rizada (TC), dinamizó e hizo más eficiente el proceso de aprendizaje de una manera significativa. Se verificó el logro de los resultados de aprendizaje propuestos a través de Exámenes Clínicos Objetivos Estructurados (ECOE) y en la finalización exitosa del plan de prácticas formativas establecido. Cuando la pandemia haya remitido, los cambios introducidos se habrán integrado totalmente al currículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.