Artículos

Capitulo 5. Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente

Oscar Eduardo Sanclemente Reyes
Leonardo Vergara Patiño
Emma Sofía Corredor Camargo
Edwin Manuel Páez Barón
Jorge Armando Fonseca Carreño
Emma Sofía Corredor
Héctor Henry Hernández
Campo Elías Otálora Porras
Mauro Albeiro Bravo Gaviria
Guillermo Edmundo Caicedo Diaz
Juan Pablo Herrera Cerquera
Johana Ximena Castro Trujillo
Edwin Hernández Santiago
Ingrid Polania Escobar
Ismael Dussan Huaca
Lucerina Artunduaga Pimentel
Ximena Alejandra Avella Martínez
Rubiel Darío Roa Cubides
Gilberto Augusto Cortez Millán
Zulma Lorena Duran Hernández
María del Rosario Díaz Olaya
Emiro Adolfo Cuadro Sibaja
Yaneth De Jesús Galindo Mora
Cristina Mendoza Forero
Odahir Zoranny Torres
Julieth Parra
Katterine Páez
Luz Adriana Moreno Samboní
Delber Johan Lasso Muñoz
Myrian Sofía Guzmán Oliveros
Christian Felipe Valderrama
Luis Rodríguez
Héctor Solano
Carina Tovar
Sergio González
Yesid Rincón
Duban Botello
Katerine Polania
Jhorman Novoa
Alberto Gómez
Gloria Ameriles
Diana Carolina Lozada García
Marisela Jaimes Riaño
Yuri Paola Jaimes
María Fernanda Domínguez Amorocho
Juan Manuel Ramos Montaño

El aumento de las concentraciones de GEI es considerado como el responsable del actual calentamiento global, siendo el CO2 el principal GEI debido a las emisiones antropogénicas y registrando un aumento de 2.2 ppm más que en 2016, llegando a alcanzar las 405 ppm de la concentración global en los últimos 58 años (Blunden, 2018). Por lo cual el objetivo de esta investigación fue estimar la capacidad de captura de CO2 de las especies de microalgas Chlorella Vulgaris. y Scenedesmus Obliquus. mediante el uso de fotobiorreactores como herramienta biotecnológica para el control de la contaminación atmosférica. Con los resultados de esta investigación, se pretende contribuir al desarrollo de biotecnologías para el control de la contaminación atmosférica enfocadas en las emisiones de CO2.

keywords: Lombricultivo, Abono Orgánico, Residuos sólidos orgánicos, Educación ambiental, Lombriz Roja Californiana, Centro de Desarrollo Infantil, Reforestación, espacio público, cambio climático, infraestructura verde, Fusarium oxysporum, Lecanicillium, Purpureocillium, Metharizium, Beauveria
license
How to Cite
Sanclemente Reyes, O. E., Vergara Patiño, L., Corredor Camargo, E. S., Páez Barón, E. M., Fonseca Carreño, J. A., Corredor, E. S., Hernández, H. H., Otálora Porras, C. E., Bravo Gaviria, M. A., Caicedo Diaz, G. E., Herrera Cerquera, J. P., Castro Trujillo, J. X. ., Hernández Santiago, E., Polania Escobar, I., Dussan Huaca, I., Artunduaga Pimentel, L., Avella Martínez, . X. A., Roa Cubides, R. D., Cortez Millán, G. A., … Ramos Montaño, J. M. (2021). Capitulo 5. Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. Memorias, 249-287. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/memorias/article/view/4866
Metrics
File downloads
303
Jul 04 '21Jul 07 '21Jul 10 '21Jul 13 '21Jul 16 '21Jul 19 '21Jul 22 '21Jul 25 '21Jul 28 '21Jul 31 '21Aug 01 '214.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Design and implemented by