Estrategias de enseñanza y aprendizaje que promueven el pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD en Valledupar
El propósito fue analizar las estrategias de enseñanza y aprendizaje promotoras del pensamiento crítico en los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD en Valledupar, con enfoque cualitativo-descriptivo. Las fuentes fueron los Syllabus y las guías de aprendizaje de los diversos cursos de los programas de pregrado para el período 16-04/2021 de la mencionada escuela. El desarrollo fue por momentos: 1. la revisión bibliográfica; 2. revisión del Syllabus y las guías de aprendizaje; 3. comparación y clasificación de estrategias en subcategorías; y 4. interpretación, análisis y discusión de los hallazgos. Como resultados, se identificaron cinco estrategias de aprendizaje, de las cuales el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es la que más emplean los cursos de los diferentes programas de licenciatura. Las estrategias de enseñanza se agruparon en 13, siendo las más usadas: los organizadores gráficos, el diseño de productos y los cuestionarios de preguntas abiertas. Se destaca que las habilidades cognitivas que se promueven con las estrategias de enseñanza propuestas están muy asociadas a los niveles de pensamiento de orden superior. Concluyendo que, en Colombia la capacidad de pensar de forma crítica se ha deteriorado y los profesores han descuidado la enseñanza de esta habilidad a sus estudiantes.