Puerto resistencia un espacio creado a partir de un sentir común para la transformación del tejido social.
Colombia entre su alegría y diversidad como país latinoamericano también
presenta problemáticas sociales imperantes y una profunda polarización, durante la última década hemos vivenciado en repetidas ocasiones estallidos
sociales que ponen en cuestión las políticas gubernamentales que se aplican
para los numerosos sectores de infuencia. Sin embargo habían pasado muchos años desde que no sucedían acontecimientos como los del paro nacional
del 2021, eventos violentos que llevaron al límite al estado y a los ciudadanos.
En medio de esta coyuntura política como parte de la expresión del sentir de
los sectores más afectados de la sociedad se generaron diversas manifestaciones artísticas, algunas en medido de las marchas, otras en barrios, otras se
difundieron en redes sociales. Todo esto ayudo a visibilizar la problemática y
también despertó en interés de varias personas que se unieron en este periodo
de tiempo. En las siguientes páginas de este documento se consigna el análisis
de los lazos políticos, las causas y el impacto social de la manifestación artística “Monumento a la resistencia” una de las que mayor relevancia tuvo en los
departamentos de Valle del Cauca y Cauca durante y después del desarrollo del
paro nacional del 2021.