La cuantía en el proceso: limitaciones y oportunidades
En el presente escrito se analizarán las implicaciones de la cuantía dentro del sistema jurídico colombiano, específicamente el papel de la mínima cuantía en el proceso judicial, debido a que este factor procesal es de gran importancia en tanto determina la competencia de los jueces y las posibilidades procesales en función del valor de las pretensiones patrimoniales. En este sentido, el estudio se enfoca en las limitaciones de la mínima cuantía, como la falta de acceso a una segunda instancia y la posibilidad de litigar sin un abogado. Se ha generado un significativo debate en torno a la falta de acceso a una revisión judicial adicional. Por un lado, se plantea que vulnera principios constitucionales como la igualdad y el debido proceso y que discrimina a los litigantes basándose en criterios económicos. Por otro lado, un sector de la doctrina defiende esta limitación como una herramienta que permite mayor celeridad y eficiencia en la resolución de conflictos menores. Contrastando las argumentaciones mencionadas, se concluye que las restricciones que impone la mínima cuantía se alinean con el marco constitucional, y que la discusión sobre si representan un sesgo económico o una garantía de agilidad sigue siendo un tema abierto para el análisis y la reflexión jurídica.