Publicado 2024-12-19
Licencia
Ensayos

La cuantía en el proceso: limitaciones y oportunidades

Juan David Cardona Gómez Universidad Nacional de Colombia
Mónica Tatiana Triviño Cerón Universidad Nacional de Colombia

En el presente escrito se analizarán las implicaciones de la cuantía dentro del sistema jurídico colombiano, específicamente el papel de la mínima cuantía en el proceso judicial, debido a que este factor procesal es de gran importancia en tanto determina la competencia de los jueces y las posibilidades procesales en función del valor de las pretensiones patrimoniales. En este sentido, el estudio se enfoca en las limitaciones de la mínima cuantía, como la falta de acceso a una segunda instancia y la posibilidad de litigar sin un abogado. Se ha generado un significativo debate en torno a la falta de acceso a una revisión judicial adicional. Por un lado, se plantea que vulnera principios constitucionales como la igualdad y el debido proceso y que discrimina a los litigantes basándose en criterios económicos. Por otro lado, un sector de la doctrina defiende esta limitación como una herramienta que permite mayor celeridad y eficiencia en la resolución de conflictos menores. Contrastando las argumentaciones mencionadas, se concluye que las restricciones que impone la mínima cuantía se alinean con el marco constitucional, y que la discusión sobre si representan un sesgo económico o una garantía de agilidad sigue siendo un tema abierto para el análisis y la reflexión jurídica.

Palabras clave: derecho, el proceso, la cuantía, pretensiones patrimoniales, sistema jurídico
Licencia

Derechos de autor 2024 Revista Arista Jurídico-Política

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Cardona Gómez, J. D., & Triviño Cerón, M. T. (2024). La cuantía en el proceso: limitaciones y oportunidades. Revista Arista Jurídico-Política, 1(1), 165-171. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/arista-juridico-politica/article/view/9069

Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo incluidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona.

Diseño e implementado por