Publicado 2024-12-19
Licencia
Ensayos

El papel del lenguaje claro en el acceso a la justicia de los niños, niñas y adolescentes: el derecho a comprender como eje transversal del debido proceso

DOI: https://doi.org/10.22490/30730252.9066
Paloma Noval Thiriat Universidad Nacional de Colombia
Juliana Mayorga Daza Universidad Nacional de Colombia

En el marco del derecho procesal y del acceso efectivo a la administración de justicia, el uso del lenguaje desempeña un papel fundamental. En ese sentido, la sentencia T-262 de 2022 pone sobre la mesa una discusión importante sobre la eficiencia del derecho, la transparencia y la inclusión social. Este artículo tiene como objetivo analizar, a partir del fallo judicial en la sentencia mencionada, cuál es el alcance y la relevancia de esta reconfiguración lingüística en los procesos que involucran la participación de niños, niñas y adolescentes, considerando su capacidad y nivel de entendimiento. Asimismo, se examinan los principales aciertos y desaciertos de la decisión proferida por la Corte para salvaguardar los derechos del menor en este caso concreto.

Palabras clave: abuso sexual, derecho procesal, lenguaje jurídico, niñez, transparencia
Licencia

Derechos de autor 2024 Revista Arista Jurídico-Política

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Noval Thiriat, P., & Mayorga Daza, J. (2024). El papel del lenguaje claro en el acceso a la justicia de los niños, niñas y adolescentes: el derecho a comprender como eje transversal del debido proceso. Revista Arista Jurídico-Política, 1(1), 143-148. https://doi.org/10.22490/30730252.9066

Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo incluidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona.

Diseño e implementado por