Diagnóstico participativo en cinco Juntas de Acción Comunal en Tunja, Boyacá
El presente artículo presenta el diagnóstico participativo realizado a cinco Juntas de Acción Comunal de la ciudad de Tunja, Boyacá, Colombia, para identificar los conflictos internos u organizativos detectados por los dignatarios de las juntas focalizadas, sus posibles causas, consecuencias, así como las posibles soluciones a dichos problemas y las entidades del gobierno que consideran idóneas para apoyar en su resolución. El enfoque del estudio es cualitativo (Sampieri, 2010), usando las tres primeras fases secuenciales de la propuesta metodológica para la intervención comunitaria de Mori (2008), y la técnica del metaplan para la recolección de información. El resultado tiene un análisis en dos niveles: en el primero, los conflictos se clasificaron de acuerdo con su mención recurrente; el segundo nivel se realiza a partir de la clasificación de conflictos de Moore (1994). Los conflictos emergentes son de interés, de relación y de información, evidenciando la desconexión entre el barrio y la JAC.