La ecología política como herramienta integral para abordar la sostenibilidad en el conflicto socioambiental de la Quebrada La Lata, Santa Marta, Magdalena
La quebrada La Lata, situada en la ciudad de Santa Marta, Magdalena, enfrenta un conflicto socioambiental producto de la interacción entre la sociedad y el medio ambiente. Esto se debe a la expansión urbana descontrolada y la falta de regulación por parte de las entidades estatales, lo que ha deteriorado significativamente este recurso esencial. El presente artículo emplea la ecología política como instrumento analítico para desentrañar las causas subyacentes y las dinámicas de poder involucradas en este conflicto, las cuales están estrechamente relacionadas con las fuentes hídricas. Asimismo, este estudio se enmarca en un enfoque cualitativo y sociojurídico, orientado a comprender las interacciones entre los actores sociales, el entorno natural y el marco normativo que regula el uso y la gestión de los recursos naturales en la quebrada La Lata. Los resultados muestran que los problemas en la quebrada no solo son ecológicos, sino también políticos y sociales, lo que exige una solución integral que contemple la sostenibilidad ambiental. Desde la perspectiva ecológica, la degradación de la quebrada La Lata ha generado una gran pérdida de biodiversidad y la alteración de los ciclos naturales. Asimismo, se evidencia la falta de una política pública ambiental consolidada y la ausencia de mecanismos de participación ciudadana. En definitiva, es importante promover estrategias innovadoras que integren la restauración ecológica, el fortalecimiento de la justicia social y el desarrollo sostenible como pilares fundamentales para enfrentar la crisis civilizatoria que atraviesa la quebrada La Lata.