Publicado 2024-12-18
Licencia
Entrevistas

Laguna de la Cocha, el despojo silencioso

Jesús Martínez Gómez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Entrevista realizada en el municipio de Pasto, en el corregimiento de El Encano, Vereda el Motilón. La laguna de La Cocha es llamada también lago Guamuez es el segundo cuerpo de agua natural más grande de Colombia después del lago de Tota, la laguna de La Cocha en el año 2000 es declarada como humedal Ramsar con lo cual se busca a conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo, un sitio Ramsar es un humedal designado de importancia internacional bajo el Convenio de Ramsar. En este territorio se han venido presentando desde hace mucho tiempo conflictos por el acceso a tierras y recursos naturales entre la población indígena (Quillasinga) perteneciente al resguardo indígena refugio del sol, la población campesina y los colonos. Los pobladores están en constante tensión por la sobre explotación de estos recursos, el despojo y la compra de predios bajos costos con el fin de generar alternativas económicas distintas a las tradicionalmente desarrolladas por los nativos.

Palabras clave: agua, campesinos, indígenas quillasingas, tierras
Licencia

Derechos de autor 2024 Revista Arista Jurídico-Política

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Martínez Gómez, J. (2024). Laguna de la Cocha, el despojo silencioso. Revista Arista Jurídico-Política, 1(1), 185-190. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/arista-juridico-politica/article/view/8483

Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo incluidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados y no estarán disponibles para ningún otro propósito o persona.

Diseño e implementado por