Published 2025-01-11
license
Artículos Producto de Investigación

El uso de la tecnología en los juicios orales civiles y familiares como fuente innovadora de los derechos humanos en México

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.8546
Dra. Blanca Torres Espinosa Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Carlos Ernesto Arcudia Hernández Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Sara Berenice Orta Flores Universidad Autónoma de San Luis Potosí

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 reconoce los derechos básicos, entre los que destacan el derecho a la vida, la libertad, la seguridad, la igualdad, la propiedad y la manifestación de ideas y opiniones por medio de la prensa o cualquier otro medio. Esto marcaría el punto de partida de la libertad de expresión, que hoy se complementa con el uso de la tecnología y el internet. A partir de este acontecimiento histórico, los derechos de las personas han evolucionado, y han surgido nuevos derechos acorde con la época, como el derecho a expresarse y a estar comunicado a través del internet, utilizando dispositivos adecuados. En el año 2013, la Constitución Mexicana fue reformada para reconocer el derecho de las personas a estar comunicadas, incluido el acceso a internet, en los artículos 6 y 7. De acuerdo con la Resolución del 2 de julio de 2018 de la Organización de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de todos los derechos humanos —civiles, políticos, culturales, económicos y sociales, incluido el derecho al desarrollo—, se menciona el derecho humano a contar con acceso a internet; sin embargo, México ya lo había incluido en su marco normativo desde 2011. El apartado final del presente trabajo se enfoca en el estudio del uso de la tecnología e internet en la normativa vigente, así como en los desafíos que enfrenta el derecho procesal civil y familiar con la entrada en vigor del nuevo Código de 2023.

keywords: constitución mexicana, derecho a la información, derechos humanos, internet, tecnología
license

Copyright (c) 2025 Análisis Jurídico Político

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

How to Cite
Torres Espinosa, D. B., Arcudia Hernández, C. E., & Orta Flores, S. B. (2025). El uso de la tecnología en los juicios orales civiles y familiares como fuente innovadora de los derechos humanos en México. Análisis Jurídico Político, 7(13), 45-63. https://doi.org/10.22490/26655489.8546
Almétricas
Metrics
File downloads
33
Jan 13 '25Jan 16 '25Jan 19 '25Jan 22 '25Jan 25 '25Jan 28 '25Jan 31 '25Feb 01 '25Feb 04 '25Feb 07 '252.0
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Análisis Jurídico – Político will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by