Published 2022-07-28
license
Artículos

The role of pre-existing social ties in the jihadi-salafist radicalization

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.5884
Marina Tovar i Velasco Universidad Autónoma de Barcelona

Este trabajo analiza cómo influyen los vínculos sociales preexistentes en la radicalización yihadista salafista proporcionando un enfoque práctico al estudiar datos de esta materia aplicados a España. La metodología empírico-descriptiva consistirá, primeramente, en recopilar información de la literatura sobre radicalización yihadista y formación de redes. Secundariamente, utilizar la Base de Datos Elcano sobre Yihadistas en España (BDEYE) de El Instituto del Cano de 2001 a 2018 para observar cómo evolucionan, en los dos periodos, estos y las modalidades de radicalización. Nuestras dos preguntas de investigación: i) ¿Son los vínculos sociales preexistentes significativos en la radicalización yihadista-salafista en España? Y ii) ¿A medida que internet y las redes sociales se vuelven prominentes en el segundo período de estudio, seguirá siendo relevante el papel de los vínculos sociales preexistentes? Guiarán nuestra investigación.

En nuestro caso de estudio observaremos los datos y contrastaremos nuestra hipótesis: los vínculos sociales preexistentes son fundamentales en la adopción de creencias radicales yihadistas en España en los dos periodos. En España, cuando existían lazos sociales preexistentes, la amistad y el parentesco permitían que los individuos se involucraran en procesos de radicalización. El bajo costo de mantenimiento de las redes sociales y la facilidad de difundir propaganda yihadista ha permitido que estas plataformas aumenten su importancia, lo que cambia las tendencias en los dos períodos estudiados. Sin embargo, el cambio de patrón no resta importancia a los lazos sociales preexistentes, ya que la modalidad mixta y la offline en el segundo período reunió al 71,9% de los individuos, demostrando que los vínculos sociales preexistentes son una variable crucial.

keywords: España, plataformas de redes sociales, radicalización, redes sociales, vínculos sociales
license

Copyright (c) 2022 Marina Tovar i Velasco

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

How to Cite
Tovar i Velasco, M. (2022). The role of pre-existing social ties in the jihadi-salafist radicalization: the case of Spain . Análisis Jurídico Político, 4(8), 225-250. https://doi.org/10.22490/26655489.5884
Almétricas
Metrics
File downloads
222
Jul 28 '22Jul 31 '22Aug 01 '22Aug 04 '22Aug 07 '22Aug 10 '22Aug 13 '22Aug 16 '22Aug 19 '22Aug 22 '22Aug 25 '227.0
| |

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Análisis Jurídico – Político will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by