El fenómeno de la interconectividad y la ciberseguridad
No cabe duda de que el fenómeno de la interconectividad es sumamente útil: nos permite alcanzar nuestros objetivos y acceder a información de manera inmediata. Sin embargo, estamos poco conscientes del alto costo que conlleva, debido a las brechas y vulnerabilidades generadas por el crecimiento exponencial de las tecnologías digitales y su desarrollo, lo que amplía cada vez más el catálogo de activos susceptibles a ciberataques. La interconectividad es una realidad imparable, por lo que resulta imprescindible aprender a gestionar los riesgos cibernéticos desde una perspectiva técnica y con un enfoque interdisciplinario que nos permita comprender el objeto de estudio del Derecho de la Ciberseguridad. Con este propósito, en el presente trabajo se explicarán los riesgos y amenazas cibernéticas, así como la evolución internacional —tanto en normas internacionales, comunitarias, técnicas y de estandarización— de esta emergente rama jurídica. Posteriormente, se abordará el término ciberseguridad desde diversas perspectivas jurídicas en los países líderes en la materia, y se establecerán los principios y usos comerciales que deben respetarse al analizarla jurídicamente (lex artis), lo cual servirá como parámetro de control al examinar este tipo de casos.