Publicado 31-07-2023
Licencia
Artículos

Patrimonio en guerra

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.6803
Teresa Millán Castro Universidad Autónoma de Barcelona

En 2012, los ataques perpetrados por las fuerzas islamistas de Ansar Dine y AQIM en Tombuctú provocaron la destrucción de distintos edificios y lugares sagrados que formaban parte del patrimonio cultural de esta ciudad. Estos lugares también pertenecían al conjunto del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco desde 1988. En el contexto actual de conflictos internacionales, la conservación del patrimonio cultural de los territorios debería ser parte de la estrategia a seguir para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Qué es el patrimonio cultural, qué representa, cómo se protege, y qué papel desempeña en este caso de estudio, son algunas de las preguntas a las que se busca dar respuesta a través de un recorrido por un caso único que situó al patrimonio cultural en el centro de la agenda internacional, y que más tarde constituiría la primera condena de la Corte Penal Internacional por destrucción de patrimonio cultural.

Palabras clave: Corte Penal Internacional, identidad cultural, patrimonio cultural, Tombuctú, Unesco
Licencia
Cómo citar
Millán Castro, T. (2023). Patrimonio en guerra: el hito de Tombuctú. Análisis de la primera condena de la CPI por destrucción de patrimonio cultural. Análisis Jurídico - Político, 5(10), 181-204. https://doi.org/10.22490/26655489.6803
Almétricas
Métricas
Cargando métricas ...

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por