Publicado 31-01-2021
Licencia
Artículos

La falacia del Estado social en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.4585
René Moreno Alfonso Corporación Universitaria Republicana

En el presente escrito se realiza un análisis normativo y jurisprudencial sobre el modelo de Estado social de derecho y los derechos sociales introducidos por la Constitución de 1991, para verificar su materialización. Tiene como objetivo confrontar el diseño normativo con la realidad de la sociedad colombiana para examinar si se cumplen con los fines sociales del Estado o si, por el contrario, el Estado social de derecho es un discurso jurídico y no una realidad. Para lograr tal objetivo se tiene en cuenta el surgimiento y evolución del concepto Estado social de derecho y su aplicación en el constitucionalismo colombiano. Por su parte, el estudio de los derechos sociales se efectúa en términos conceptuales y cuantitativos, con indicadores de satisfacción o deficiencia, para determinar el grado de eficacia de estos derechos y concluir los avances o retrocesos del Estado social de derecho.

La confrontación entre las normas constitucionales, las reglas jurisprudenciales y los datos empíricos sobre la efectividad de los derechos sociales permiten concluir que en 30 años de vigencia de la Constitución Colombiana (1991-2021), el Estado social de derecho es una falacia que requiere ser transformada en realidad por los actores sociales, con el fin de materializar el contenido programático de la Constitución. Para satisfacer las necesidades sociales existen instrumentos jurídicos y políticos, como el Plan Nacional de Desarrollo (pnd) y los presupuestos plurianuales, que responden a una política pública para obtener el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos y ponen de manifiesto que el Estado social de derecho no es una simple fórmula constitucional.

Palabras clave: Social Law;, National Development Plan;, Public politics;, General Budget of the Nation
Licencia

Derechos de autor 2021 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar
Moreno Alfonso, R. (2021). La falacia del Estado social en Colombia. Análisis Jurídico - Político, 3(5), 59-94. https://doi.org/10.22490/26655489.4585
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
767
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por