Publicado 05-03-2020
Licencia
Artículos

Innovación curricular en la Ciencia Política y la Ciencia Económica: Una propuesta desde la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.3372
Yamile Rivera Romero Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Claudia Marcela Rodríguez Rodríguez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

La Ciencia Política y la Ciencia Económica, como ciencias sociales, centran su objeto de estudio en relaciones específicas que se producen al interior de una comunidad.  Esto es: las relaciones hombre-hombre enmarcadas por un contexto de poder o un entramado económico.  En específico, se distingue el énfasis dado por la Ciencia Política a las relaciones que se suscitan en los distintos niveles de poder entre los individuos, las instituciones y los dirigentes (Bobbio et al., 1991; O’Donnell, 2010) y para el caso de la Economía, las que se generan al interior del proceso económico (Cuevas, 1997). Luego, ¿cómo puede darse un rompimiento a la forma convencional de diseño curricular para este tipo de programas? y en complemento, ¿cómo puede una disciplina, como la Ciencia Política y la Economía, propiciar cambios en los constructos derivados de las formas tradicionales de concebir las relaciones al interior de la sociedad?. 

Este documento expone, en líneas generales, el proceso de diseño curricular seguido por los programas de Economía y Ciencia Política, bajo modalidad virtual, propuesto por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD-; el cual se soportó en la metodología de currículo flexible por núcleos problémicos (UNAD, 2011).  A través de esta nueva propuesta curricular se espera avanzar en la institucionalización de estas disciplinas en el ámbito nacional y en el reconocimiento de su rol central en los procesos de transformación de la cultura política y el desarrollo económico, al brindar formas alternativas para abordar las problemáticas que afectan a los territorios colombianos.

Palabras clave: Ciencia Política, Economía, innovación curricular, núcleos problémicos, desarrollo alternativo, pensamiento crítico
Licencia

Derechos de autor 2019 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar
Rivera Romero, Y., & Rodríguez Rodríguez, C. M. (2020). Innovación curricular en la Ciencia Política y la Ciencia Económica: Una propuesta desde la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Análisis Jurídico - Político, 1(2), 49-69. https://doi.org/10.22490/26655489.3372
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
469
Mar 07 '20Mar 10 '20Mar 13 '20Mar 16 '20Mar 19 '20Mar 22 '20Mar 25 '20Mar 28 '20Mar 31 '20Apr 01 '202.0
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por