Publicado 20-05-2025
Licencia
Agrícola

Salinidad, desbalance de nitrógeno, manganeso. Función de auxinas, fotosíntesis en palma de aceite (Elaeis Guineensis Jacq)v

DOI: https://doi.org/10.22490/26653176.8304
Yessica Paola Jiménez Avendaño Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Yecika Liliana Sánchez Peña Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Katherine Bonilla Rúa Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Laura Peña Triana Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Luis Fernando Londoño Morales Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Juan Miguel Arango Astaiza Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Dario Fernando Mejia Terán Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contextualización: El estudio se centra en la fisiología y el manejo agronómico de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq). La comprensión de los factores que afectan su crecimiento y productividad es esencial para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de este cultivo como respuesta al estrés.

Vacío de conocimiento: Existen lagunas en el conocimiento sobre cómo diferentes factores abióticos, como la salinidad, el nitrógeno, el manganeso y las auxinas, afectan su crecimiento y desarrollo. Además, la eficiencia fotosintética de la palma de aceite bajo condiciones de estrés y su manejo agronómico óptimo, presentando preguntas sobre algunas limitaciones que este estudio busca abordar.

Propósito: El principal objetivo del estudio es investigar los efectos de factores abióticos clave en la palma de aceite, como el estrés salino, el balance de nitrógeno, la deficiencia de manganeso, y el papel de las auxinas. Además, se pretende analizar la eficiencia fotosintética de la planta y proponer estrategias de manejo para mejorar su productividad y sostenibilidad.

Metodología: La metodología de revisión de información bibliográfica incluye búsqueda en bases de datos académicas, selección de artículos relevantes mediante criterios específicos, análisis crítico de los textos seleccionados, y síntesis de la información para identificar tendencias, vacíos y hallazgos clave en la literatura.

Resultados y conclusiones: El estudio reveló que el estrés salino afecta negativamente la absorción de agua y nutrientes, causando desequilibrios iónicos y osmóticos que reducen la fotosíntesis y el crecimiento de la palma de aceite. La deficiencia de nitrógeno resultó en una disminución significativa de la biomasa y eficiencia fotosintética, mientras que su exceso alteró la producción de inflorescencias. La deficiencia de manganeso afectó la fotosíntesis y la salud de las hojas, resaltando la importancia de un manejo adecuado de micronutrientes. Las auxinas demostraron ser efectivas para inducir partenocarpia y aumentar la producción de aceite, aunque su uso requiere un manejo cuidadoso para evitar estrés oxidativo. Finalmente, se concluyó que la gestión precisa de luz, agua y CO2 es crucial para optimizar la fotosíntesis y la sostenibilidad del cultivo de palma de aceite.

Contextualización: El estudio se centra en la fisiología y el manejo agronómico de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq). La comprensión de los factores que afectan su crecimiento y productividad es esencial para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de este cultivo como respuesta al estrés.

Vacío de conocimiento: Existen lagunas en el conocimiento sobre cómo diferentes factores abióticos, como la salinidad, el nitrógeno, el manganeso y las auxinas, afectan su crecimiento y desarrollo. Además, la eficiencia fotosintética de la palma de aceite bajo condiciones de estrés y su manejo agronómico óptimo, presentando preguntas sobre algunas limitaciones que este estudio busca abordar.

Propósito: El principal objetivo del estudio es investigar los efectos de factores abióticos clave en la palma de aceite, como el estrés salino, el balance de nitrógeno, la deficiencia de manganeso, y el papel de las auxinas. Además, se pretende analizar la eficiencia fotosintética de la planta y proponer estrategias de manejo para mejorar su productividad y sostenibilidad.

Metodología: La metodología de revisión de información bibliográfica incluye búsqueda en bases de datos académicas, selección de artículos relevantes mediante criterios específicos, análisis crítico de los textos seleccionados, y síntesis de la información para identificar tendencias, vacíos y hallazgos clave en la literatura.

Resultados y conclusiones: El estudio reveló que el estrés salino afecta negativamente la absorción de agua y nutrientes, causando desequilibrios iónicos y osmóticos que reducen la fotosíntesis y el crecimiento de la palma de aceite. La deficiencia de nitrógeno resultó en una disminución significativa de la biomasa y eficiencia fotosintética, mientras que su exceso alteró la producción de inflorescencias. La deficiencia de manganeso afectó la fotosíntesis y la salud de las hojas, resaltando la importancia de un manejo adecuado de micronutrientes. Las auxinas demostraron ser efectivas para inducir partenocarpia y aumentar la producción de aceite, aunque su uso requiere un manejo cuidadoso para evitar estrés oxidativo. Finalmente, se concluyó que la gestión precisa de luz, agua y CO2 es crucial para optimizar la fotosíntesis y la sostenibilidad del cultivo de palma de aceite.

Palabras clave: Fotosíntesis, Palma de aceite, Fotorrespiración, Estrés, Eficiencia fotosintética, Sostenibilidad agronómica
Licencia

Derechos de autor 2025 Agricolae & Habitat

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Jiménez Avendaño, Y. P., Sánchez Peña, Y. L., Bonilla Rúa, K., Peña Triana, L., Londoño Morales, L. F., Arango Astaiza, J. M., & Mejia Terán, D. F. (2025). Salinidad, desbalance de nitrógeno, manganeso. Función de auxinas, fotosíntesis en palma de aceite (Elaeis Guineensis Jacq)v. Agricolae & Habitat, 8(1), 23-62. https://doi.org/10.22490/26653176.8304
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
176
May 22 '25May 25 '25May 28 '25May 31 '25Jun 01 '25Jun 04 '25Jun 07 '25Jun 10 '25Jun 13 '25Jun 16 '2572
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por