Published 2018-04-18
license
Artículos

Evaluación de los factores nutricionales y antinutricionales de cuatro especies vegetales que pueden tener potencial forrajero

DOI: https://doi.org/10.22490/26653176.2342
M A Fonseca
L Barreto
J Granados

Propendiendo por el fomento de la producción agropecuaria con criterio sustentable y sostenible y dentro del marco ecológico se seleccionaron cuatro especies vegetales propias de las regiones del trópico alto de la cordillera oriental colombiana, Se analizaron diferentes factores nutricionales y antinutricionales, así como el índice de digestibilidad in vitro. Se determinó el análisis químico proximal (AQP) de materia seca (MS) materia orgánica (MO), materia inorgánica (cenizas, CZ) y proteína cruda (PC). Mediante las variables fraccionales de Van Soest se analizaron los porcentajes de proteína verdadera (PV), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente àcida (FDA); por el método in vitro de Tilley y Terry se determinó el porcentaje de digestibilidad de la proteína, y se determinaron polifenoles totales (PFT), y cuantitativa y cualitativamente otros factores antinutricionales (FAN). Los rangos dentro de los cuales se determinaron los porcentajes de las variables son: MS 35,86 – 39,12; MO 92,33 – 98,24; CZ 1,76 – 7,67; PC 15,88 – 25,58; PV 15,62 –25,19; FDN 31,51 – 63,16; FDA 21,8 – 40,95; Digestibilidad 28,51 – 43,75; PFT 3,56 – 21,16; taninos hidrosolubles (TH) 1,61 – 6,81; igualmente desde el punto de vista cualitativo presentaron de poco a moderado contenido de saponinas, presencia moderada a alto contenido de terpenos saturados, presentaron fenoles catecoles, algunos esteroides y poca presencia de alcaloides. El modelo estadístico experimental que se aplicó fue completamente al azar, el cual se define como: un procedimiento físico experimental, aplicando medios que aseguran que cada tratamiento tiene una probabilidad igual de ser puesto a prueba sobre cualquier grupo particular de unidades experimentales (Fisher, 1935). Los datos obtenidos en el trabajo de laboratorio fueron analizados usando el programa para Windows SPSS 15.0; con dos factores, (a) zonas (fototrópica, media y geotrópica); (b) corresponde a cuatro especies. Modelo para el factor a * b con tres réplicas totalmente al azar para cada zona.

keywords: Nutricional, Digestibilidad, Antinutricional, Potencial forrajero
license

Copyright (c) 2018 Agricolae & Habitat

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

How to Cite
Fonseca, M. A., Barreto, L., & Granados, J. (2018). Evaluación de los factores nutricionales y antinutricionales de cuatro especies vegetales que pueden tener potencial forrajero. Agricolae & Habitat, 1(1), 32-45. https://doi.org/10.22490/26653176.2342
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
987
Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.

Design and implemented by