Publicado 24-05-2018
Licencia
Artículos

Fracciones quimicas del maiz (zea maíz) sometido a procesos sucesivos de ensilaje y amonificación utilizado en la alimentación de bovinos en tame arauca

DOI: https://doi.org/10.22490/26653176.2340
Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Edmond Mauricio Gutiérrez rincón

El cultivo de maíz (Zea mais) está íntimamente ligado con la producción bovina a nivel mundial, siendo una de las materias primas de mayor utilización en dietas para rumiantes destinado a la producción de leche, debido a su alto contenido de energía neta de lactancia (1,8 Mcal/kg) alta digestibilidad y aceptable nivel de proteína (menos del 9%). Para su almacenamiento el principal método es el ensilaje, debido a su practicidad y fácil apropiación en diversos sistemas de producción. Así mismo, en algunas zonas del trópico centro y suramericano se cuentan con técnicas de enriquecimiento como la amonificación, en la que se aprovecha el amonio desprendido de la reacción de la enzima ureasa (contenida en algunas variedades de frijoles) sobre la urea utilizada tradicionalmente como fertilizante. Normalmente el ensilaje se realiza sobre el ensilaje maíz integral (material vegetativo y mazorca) y la amonificación sobre material vegetal, siendo técnicas que se llevan a cabo de manera separada. Por ello el objetivo del estudio fue analizar el efecto del tratamiento secuencial de ensilaje y amonificación de maíz sobre su composición química y nivel de costo. En la vereda la Hormiga (340msnm, 26ºc, 75% humedad relativa) del municipio de Tame – Arauca (6°27′30″N 71°44′41″O). De esta forma se cosecho Maíz de manera precoz (80 días) del cual se seleccionaron 3 muestras (10 Kg) de maíz fresco (MF) como tratamiento testigo, 3 muestras de 10 Kg cada una de MF y sometidas a amonificación por medio de la técnica de micro capsulas (MA), 3 de MF ensiladas (silo bolsa) por 1 mes (ME) y 3 de MF ensiladas y luego amonificadas (MEA). Posteriormente se extrajeron submuestras (1Kg) por tratamiento para determinar en cada caso; contenido de materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), acido (FDA), Hemicelulosa (HCE), celulosa (CEL) y lignina (LIG). Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó Los datos obtenidos de los resultados de laboratorio fueron procesados por medio de un análisis completamente al azar a través del PROC GLM (SAS 2002) y se establecieron significancia de diferencias entre promedios por medio de prueba de medias de Tukey. El proceso de ensilado (p<0,001) y amonificación (p<0,0001) afectaron significativamente el contenido de MS, PC, HCE y LIG del maíz evaluado, controlando entre el 75 y 90% de la variabilidad de estas respuestas. Ninguno de los tratamientos evaluados (p 0,17 – p0,49) afectó el contenido de FDN, FDA ni CEL del MF.  La MS fue estadísticamente superior en MF, Ni ensilar, amonificar o combinar de manera secuencial los tratamientos cambió el contenido de MS. El contenido de PC aumentó significativamente en muestras de MA y fue aún mayor el contenido para MEA, comportamiento inversamente proporcional con el contenido de LIG. Ni FDN o FDA fue diferente entre tratamientos.  Aunque numéricamente HCE fue superior en MA (36% Vs 29% MF) no hubo diferencias estadísticas entre tratamientos.  A Pesar de no detectarse diferencias estadísticas, CEL fue numéricamente inferior en MF aumentando en ME y MEA respectivamente. Los resultados indicaron que amonificar es más efectivo que ensilar MF para aumentar PC y disminuir LIG, siendo una técnica complementaria al ensilaje, permitiendo a los productores lecheros de la zona, además de conservar maíz integral, enriquecerlo y aumentar su calidad composicional y posiblemente su digestibilidad por la reducción de contenido de lignina.

 

Palabras clave: conservación de maíz, enriquecimiento de maíz, pH, calidad nutricional, composición química
Licencia

Derechos de autor 2018 Agricolae & Habitat

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Cuervo Vivas, W. A., & Gutiérrez rincón, E. M. (2018). Fracciones quimicas del maiz (zea maíz) sometido a procesos sucesivos de ensilaje y amonificación utilizado en la alimentación de bovinos en tame arauca. Agricolae & Habitat, 1(1), 1-26. https://doi.org/10.22490/26653176.2340
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,634
May 25 '18May 28 '18May 31 '18Jun 01 '18Jun 04 '18Jun 07 '18Jun 10 '18Jun 13 '18Jun 16 '18Jun 19 '18Jun 22 '186.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por