Publicado 2024-04-01
Licencia
Artículos

Tejiendo Inclusión

Amelia Paula Mateus Ladino Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Diana Katherine Alonso Duarte Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Lina María Forero Hincapié Universidad Nacional Abierta y a Distancia

El presente documento describe la importancia de suscitar ambientes pedagógicos complejos en el contexto de la Consejería dentro del Programa de Alfabetización, Educación Básica y Media para Jóvenes y Adultos (PAEBM) del Sistema Nacional de Educación Permanente (SINEP), donde se señalan los desafíos en el abordaje de la disCapacidad1 en el ámbito de la modalidad de educación virtual y a distancia, y las apuestas por concebir la complejidad de los ambientes educativos desde un ejercicio crítico, reconociendo la diversidad, adaptando continuamente los procesos de enseñanzas y aprendizajes y optando por la creación de entornos accesibles para todos los estudiantes para hablar de  una verdadera educación inclusiva.

Finalmente, se señala la relevancia de reconocer la complejidad de los ambientes educativos y fomentar culturas educativas equitativas, además de hacer apuestas por la transformación de la sociedad hacia una cultura de cuidado y resistencia contra la exclusión.

Palabras clave: Ambientes complejos, Educación inclusiva, disCapacidad, disCapacidad psicosocial, Consejería
Licencia

Derechos de autor 2024 Kaleidoscopio SINEP

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Tejiendo Inclusión: Suscitando Ambientes Educativos Complejos para la promoción de la Educación Inclusiva desde la Consejería del PAEBM. (2024). Kaleidoscopio SINEP, 1(1), 117-129. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/Ksinep/article/view/8097

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por