Desarrollando el Interés por las Matemáticas y Ciencias Exactas
Hablando de una pedagogía inclusiva, en términos generales, queremos plasmar a través de este escrito, las experiencias
significativas con nuestros estudiantes: adultos mayores, población diferenciada y población en condiciones de vulnerabilidad, que se ajustan a este modelo educativo flexible propio del Sistema Nacional de Educación Permanente, SINEP. Del mismo modo, se ha de enfatizar en aspectos y particularidades que caracterizan a nuestra población no solo por su edad, idioma, o discapacidad, tanto física como mental, sino también porsus vivencias, contextos, necesidades y condiciones particulares, lo cual, en muchas ocasiones, resulta para ellos muy complicado incluirlos a una educación formal y además para que se adapte a sus condiciones socioculturales.
Partimos de un modelo educativo basado en el aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo, enfatizando el derecho a la educación para todos, sin ninguna forma de discriminación; considerando las competencias, habilidades y modelos de aprendizaje de cada estudiante, al igual que su capacidad para llevar a cabo actividades artísticas que se adapten a sus talentos, habilidades, destrezas e intereses, además una serie de oportunidades que hemos de brindar desde el SINEP, en cualquier lugar de nuestro territorio nacional.
En el ámbito docente, en su rol de mediador, brindarán su ayuda para fortalecer los conocimientos de cada estudiante en ámbitos tanto académicos como sociales, en concordancia con los modelos pedagógicos adaptados a estas circunstancias
