Publicado 2021-07-06
Licencia
Artículos

Parásitos protozoarios transmitidos por alimentos ¿Cómo estamos en colombia?

DOI: https://doi.org/10.22490/26194759.4873
Laura Tatiana Montañez Cristancho Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Mauren Valentina Novoa Acosta Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Ligia Consuelo Sánchez Leal Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Carolina Ortiz Pineda Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

La contaminación de alimentos por parásitos es un problema de salud pública a nivel mundial, especialmente en América Latina. Esta región se caracteriza por ser una de las principales despensas de frutas y vegetales, ya que distribuye considerables cantidades de estos alimentos a diferentes países del mundo. En Colombia, se han podido evidenciar algunos brotes por consumo de alimentos contaminados por protozoos como Toxoplasma gondii, Giardia duodenalis, Cryptosporidium spp, Trypanosoma cruzi, Cyclospora cayetanensis y Entamoeba histolytica. Sin embargo, también se ha establecido que cuando el agente etiológico implicado es un parásito al presentarse eventos de transmisión alimentar, desafortunadamente, por diferentes circunstancias, no se realizan los reportes o diagnósticos tempranos, poniendo en evidencia la gran falencia que presenta este aspecto en la salud pública. Por consiguiente en esta revisión, se pretende recopilar la información de diversos estudios, investigaciones, reportes y seguimientos sobre la presencia de los protozoarios anteriormente mencionados, en donde se busca hacer un fuerte llamado al sector salud, especialmente en el área de vigilancia y control de calidad, destacando la importancia de las enfermedades parasitarias y la prevalencia que estas tienen en el país, especialmente en las zonas rurales donde los servicios básicos sanitarios, los programas de saneamiento y las herramientas de prevención resultan ser insuficientes, favoreciendo estas parasitosis.

Palabras clave: alimentos, brotes, colombia, contaminación, protozoos, salud pública
Licencia

Derechos de autor 2021 Biociencias

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Montañez Cristancho, L. T. ., Novoa Acosta, M. V. ., Sánchez Leal, L. C. ., & Ortiz Pineda, C. . (2021). Parásitos protozoarios transmitidos por alimentos ¿Cómo estamos en colombia?. Biociencias (UNAD), 5(1), 125-154. https://doi.org/10.22490/26194759.4873
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
2,637
Jul 07 '21Jul 10 '21Jul 13 '21Jul 16 '21Jul 19 '21Jul 22 '21Jul 25 '21Jul 28 '21Jul 31 '21Aug 01 '21Aug 04 '215.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por