Publicado 2020-12-11
Artículos

La distopía que sacó a flote el COVID-19 en la sociedad colombiana del siglo XXI

Luis Alejandro Padilla Beltrán
Ana María Montes Ramírez
Douglas Eduardo Molina Orjuela

  El presente artículo, busca generar conciencia de la necesidad de fomentar la participación ciudadana cualificada en el control político, con el fin de fortalecer la democracia en Colombia y posiblemente como ejemplo para el mundo; ya que, con la declaratoria de cuarentena por la pandemia del covid-19 se evidenció problemas de fondo y estructurales que tiene el Estado y la democracia en Colombia, en temas que son vertebrales para tener una democracia estable y duradera como son: el respeto a los derechos fundamentales como la vida, salud, educación, justicia, a gozar de un ambiente sano, y como enfrentar adecuadamente los fenómenos como la desigualdad social y la corrupción; para el verdadero cambio que la humanidad necesita para ser más humana después de que pase la pandemia; pensando en el futuro de las nuevas generaciones.  

Palabras clave: Covid-19, ciudadanía, veeduría ciudadana, distopía, modelo económico
Licencia
Cómo citar
Padilla Beltrán, L. A. ., Montes Ramírez, A. M., & Molina Orjuela, D. E. . (2020). La distopía que sacó a flote el COVID-19 en la sociedad colombiana del siglo XXI. Biociencias (UNAD), 4(1), 1-6. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/Biociencias/article/view/4402
Métricas
Archivos descargados
139
Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por